![]() | |
Interfaz de la web |
Visitaragon ha incorporado un nuevo motor de reserva y búsquedas que ofrece muchas más posibilidades tanto al usuario como a los establecimientos. Desde que comenzara a operar en 2007 la Central de Reservas de Aragón ha servido un millón de páginas web, ha formalizado más de 2.000 reservas y ha hecho posible la comercialización de 7.300 habitaciones, 1.900 de ellas el pasado año 2009
El consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón y presidente de la sociedad Reservas de Servicios del Turismo de Aragón, Arturo Aliaga, ha presentado en el Parque Tecnológico Walqa el nuevo portal en Internet de la Central de Reservas de Aragón. En la presentación del portal www.visitaragon.es, que incorpora abundantes novedades de interés tanto para los usuarios finales como para las empresas turísticas, el consejero ha estado acompañado por el viceconsejero de Turismo Javier Callizo y por el gerente de la Central, Ricardo Sánchez.
El proyecto de reforma de la Central se ha desarrollado entre los meses de noviembre de 2009 y marzo de 2010. Basa su interés en el hecho de que permite muchas más posibilidades a la hora de comercializar los productos turísticos existentes, al adaptarse bien a las diferentes tipologías y a sus necesidades. Este sistema puede utilizarse desde en establecimientos tan complejos como un hotel urbano (con políticas de precios cambiantes), un balneario (con productos y servicios añadidos) o un camping (que combina diferentes alojamientos como bungalows, mobil homes, albergues y parcelas) hasta en los más sencillos como puede ser una casa rural o un apartamento.
Es también un sistema mixto que hace posible operar on line en algunos productos (hoteles fundamentalmente) y hacerlo también bajo petición (on request, para actividades deportivas, casas rurales o apartamentos), con lo que todas las empresas están perfectamente integradas en el portal. También para el usuario es un sistema intuitivo y efectivo, tanto para hacer consultas como para reservar directamente. Además irá incorporando poco a poco información y nuevas funciones, todo con el fin de convertir a Visitaragon en el principal canal de entradas de reservas para alojamiento y actividades de Aragón.
Nuevo motor de reservas
La reforma de la Central de Reservas de Aragón, con un presupuesto de 60.000 euros y más de 6.000 horas de trabajo invertidas, ha corrido a cargo de la empresa aragonesa SIRON, perteneciente al Grupo Integra y con amplia experiencia en el sector turístico, ya que ha desarrollado portales y motores de reservas para hoteles independientes y cadenas hoteleras como Palafox Hoteles, Zenit Hoteles, AH Hotels, Gargallo Hoteles y Posadas de España o para asociaciones sectoriales como la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid o la Asociación de Hoteles de Zaragoza y su Provincia.
El eje central de esta ampliación de servicios de la Central de Reservas de Aragón, prevista desde su creación, es el nuevo motor de reservas, que permite tanto la integración con los principales canales y páginas de venta como la interconexión con otros portales como el de la Asociación de Hoteles de Zaragoza y su Provincia (www.zaragozahoteles.com) o, en un futuro próximo, con otros como los de la Asociación de Hoteles de Huesca y su Provincia o diversas asociaciones profesionales sectoriales. Con ello, los establecimientos que pertenezcan a estas asociaciones no deberán cargar su producto en Visitaragon, sino que el portal de la Central de Reservas se alimentará directamente desde los otros, ofreciendo idéntica información. Lo mismo ocurrirá con las empresas hoteleras que dispongan del mismo motor de reservas, como las cadenas anteriormente citadas.
El nuevo motor de Visitaragon incorpora una herramienta de estadísticas internas para analizar lo que buscan los clientes en la web, las zonas más solicitadas, alojamientos más demandados y muchas otras cosas. También facilita la promoción y comunicación con los clientes a través de envíos de boletines o newsletter, algo que será de gran utilidad pues la base de datos de la Central de Reservas de Aragón incluye más de 6.000 usuarios en estos momentos.
Las principales novedades del portal de Visitaragon son las siguientes:
– Cambio completo del portal e incorporación de nuevo motor de reservas y búsquedas líder en el sector.
– Nueva información y contendidos de más fácil manejo que abarcará también lo referente a espectáculos (conciertos, musicales, obras de teatro, etc.), citas de todo tipo (ferias, jornadas gastronómicas, fiestas populares), museos, centros de interpretación o rutas turísticas.
– Segmentación. La venta de los diferentes productos turísticos está adaptada a los distintos perfiles de clientes y es posible distinguir entre usuarios finales, agencias de viaje, colectivos, asociaciones, grupos de fidelización o empresas.
– Mejora y ampliación de los criterios de búsqueda. Es posible hacer búsquedas por disponibilidad de fechas, población, comarca, provincia, áreas turísticas, mapa, proximidad a puntos de interés (Castillo de Loarre, Monasterio de Piedra, estaciones de esquí o parques de ocio, por ejemplo), cercanía a eventos de interés (ferias, congresos, jornadas), servicios y categoría de los establecimientos o directorio de empresas.
– El nuevo portal tiene una estructura de la información abierta a nuevos contenidos y secciones de interés que se irán desarrollando poco a poco, entre las que están viajar con niños, viajar con mascotas, ecoturismo, turismo ornitológico, turismo cinegético, turismo micológico, golf, relax y salud o turismo religioso. Los contenidos son gestionados por el propio personal de Visitaragon, lo que conlleva mayor agilidad y no depender de terceros para su actualización.
– Es un portal plurilingüe. Durante las primeras semanas estará disponible en castellano, francés e inglés, para incorporar más adelante alemán e italiano. La propia estructura del portal hace posible en un futuro añadir nuevos idiomas como catalán, gallego, euskera, chino, ruso, japonés, coreano, árabe y portugués.
– Es posible diseñar marcas blancas e integrar en terceras páginas web el motor de consulta de disponibilidad con la información de Visitaragon (páginas institucionales o de interés turístico). En las próximas semanas se hará con MotorLand Aragón, donde ya hay un enlace a Visitaragon.
– Incorporación de un sistema de ofertas con los precios más bajos o con paquetes turísticos, así como de un apartado con los destinos más populares que los clientes que efectúen sus reservas pueden evaluar (web 2.0).
– Sistema para que los usuarios configuren su propia ruta hasta el alojamiento, restaurante o empresa de actividades deportivas mediante mapa y coordenadas GPS.
– Presencia en Internet. Además de con el propio portal de Visitaragon, la Central de Reservas de Aragón estará en la Red con suscripciones RSS (será posible darse de alta para recibir noticias, ofertas o paquetes que previamente seleccionemos), Facebook (el perfil de la Central tiene cada vez más seguidores y contiene comentarios muy útiles acerca de establecimientos, rutas, lugares a visitar y ofertas) o Youtube (la Central ultima un canal personalizado de Youtube para que los clientes compartan sus vídeos de Aragón y hallen los de alojamientos, asociaciones turísticas, deportes de aventura o nieve).
El consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, ha señalado que «La Central de Reservas es una potente página de promoción no únicamente de toda nuestra oferta de alojamientos turísticos, sino de las actividades complementarias relacionadas con el sector, lo que le da mucha más fuerza e interés para empresas y usuarios».
Visitaragon tendrá más de 1.000 empresas en los próximos días
El número de empresas incluidas en Visitaragon crece día a día. En estos momentos son 868, ya que la Central engloba a 183 alojamientos hoteleros, 433 viviendas de turismo rural, 9 balnearios, 30 apartamentos turísticos, 13 albergues, 33 campings, 42 empresas de turismo deportivo y 125 restaurantes (están en proceso de carga otros 400 restaurantes). En los próximos días y cuando culmine el trabajo de carga de establecimientos actualmente en curso, habrá 1.150 empresas.
La oferta total de eventos que ahora es posible encontrar en Visitaragon es de 591 y también crece constantemente (230 conciertos, musicales y obras de teatro, 141 ferias y congresos, 101 fiestas y tradiciones populares, 102 museos y centros de interpretación y 17 zonas de ocio).
Una web cada vez más visitada
Desde que se pusiera en marcha el nuevo portal a finales del pasado mes de enero, Visitaragon ha recibido cerca de 7.000 visitas, un 119% más que en el mismo periodo del año anterior, con el antiguo portal. La cifra de páginas vistas asciende a 40.000 y el tiempo medio de cada visita es de 6,1 minutos, lo que supone un gran avance ya que anteriormente las visitas raramente superaban los 3 minutos.
La mayor parte de los visitantes (62%) es de nueva entrada. La vía de acceso más común (36,6%) es Google, aunque el 22% de los clientes accede directamente y también los hay que vienen desde las páginas de Turismo de Aragón (7,4%) y MotorLand Aragón (3,4%). El 82% de las visitas procede de España. Los siguientes países son, por orden, Francia (8,25%), Bélgica (2,60%), Estados Unidos (1,51%), México (1,42%), Alemania (1,33%), Reino Unido (1,24%) e Italia (0,22%).
En España, el grueso de las visitas procede de ciudades como Zaragoza, Madrid, Barcelona, Valencia, Lérida, Murcia, Bilbao, Pamplona o Castellón.
La Central de Reservas tiene ya tres años de vida
La sociedad Reservas de Servicios del Turismo de Aragón se constituía en julio de 2005, con un 50% de participación pública y la misma participación privada, aunque la Central de Reservas comenzó a funcionar en febrero de 2007. La parte pública la componen el Gobierno de Aragón a través de Turismo de Aragón (es el principal accionista, con un 25%), las Diputaciones Provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel y los Ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel. Dentro de la parte privada están representadas la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, la Federación de Asociaciones de Turismo Rural Aragonesas (FARATUR), Turismo Verde de Huesca, la Asociación de Empresarios de Camping de Aragón (AECA), la Asociación de Empresas de Turismo Deportivo de Aragón (TDA), la Asociación de Agencias de Viaje de Aragón (AAVA), la Asociación de Termas Aragonesas (Balnearios), CAI e Ibercaja.
El objeto de la sociedad se basa en cuatro puntos principales:
– Promoción de las empresas turísticas aragonesas.
– Comercialización de la oferta turística (venta de productos turísticos).
– Formación a las empresas para que aprendan a utilizar herramientas basadas en Internet.
– Tramitación de ayudas anuales para los establecimientos que operan on line y que cubren desde la adquisición de equipos informáticos a la contratación de líneas ADSL para acceder a Internet.
La Central de Reservas de Aragón tiene su sede en el Parque Tecnológico Walqa (Cuarte, Huesca) y cuenta con 5 trabajadores (gerente, administrativo y tres técnicos de reservas y atención al cliente). Desde su puesta en funcionamiento, la Central de Reservas de Aragón ha servido casi un millón de páginas, ha atendido 5.500 peticiones y ha formalizado 2.050 reservas que se han traducido en 7.300 habitaciones vendidas. Las cifras correspondientes al año 2009 son de 300.000 páginas vistas, 1.300 peticiones, 600 reservas y 1.900 habitaciones vendidas.
Las reservas pueden hacerse on line (reserva directa) u on request (bajo petición, son reservas que requieren confirmación) a través de la web www.visitaragon.es, así como en el call center (902-152293 y 974-212787 de lunes a viernes de 9 a 20 horas ininterrumpidamente), por fax en el 974-212792 o enviando un correo electrónico a la dirección info@visitaragon.es.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Hola,
En Tucarroya.com hemos diseñado el primer motor de reservas con validación bancaria de la tarjeta en el momento de la reserva y sin tener que cobrar nada al cliente.
Esto garantiza que las reservas son correctas.
Motor de reservas con validación bancaria