![]() | |
Barco en el Ebro |
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la resolución de la Confederación Hidrográfica del Ebro que incluye una modificación a las normas de navegación en la Cuenca referida a la prohibición del uso de motores de dos tiempos de carburación.
Esta prohibición de navegar con este tipo de motores entrará en vigor en enero de 2010, aunque el Organismo de Cuenca no otorgará nuevas autorizaciones para estas embarcaciones desde este mismo año 2009.
La medida que se extiende a todas las aguas internas de la Cuenca fue acordada en Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro dentro de las actuaciones para reducir la contaminación por pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias a lo que obliga la Directiva Marco del Agua y que es el objetivo para mejorar la calidad de los ríos.
El modificado se une a las nuevas normas de navegación que se aprobaron por resolución del 15 de mayo de 2007 para evitar la expansión del mejillón cebra.
Estas normas hacen referencia a la desinfección y limpieza de embarcaciones, a la limitación de los accesos, y al confinamiento en algunos embalses.
Toda la información sobre las normas de navegación en el Ebro, así como la clasificación de embalses, se puede consultar en la web www.chebro.es en el enlace Calidad de las Aguas.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Estoy indignado con tantas leyes y prohibiciones pues creo que se toman decisiones sin tener nada en cuenta ademas de que en embarcaciones deberia ser un solo estamento el que dictara las normas asi como para los vehiculos está trafico (no se distingue si se rueda por caminos carreteras o autopistas siempre que sean publicos) para las embarcaciones ya está comandancia de marina y no se deberia de exigir otros permisos o documentos distintos ya sea rio embalse mar etc y respecto al mejillon cebra cuando has salido del agua y has desinfectado ¿poque no sirve el documento de desinfeccion para otro lugar? por ejemplo una persone nevega en el rio Ebro y saca su embarcación la desinfecta y va a otro lugar a navegar (pantano de San Antonio donde aún no hay estación de desinfección y sin embargo ya prohiben navegar.Respecto a los motores de carburación creo que contamina mucho mas otras cosas que la cantidad de embarcaciones que navegan, no se si quien dice esto sabe lo que hay que invertir para hacer el cambio y que ademas hasta el 2010 no entra en vigor la dicha prohibición pero CHE ya no da permisos increible