1. Inicio
  2. Actualidad
  3. La CHE autoriza la recalificación de los nuevos embalses con presencia de mejillón cebra

La CHE autoriza la recalificación de los nuevos embalses con presencia de mejillón cebra

Embalse de Bubal
Embalse de Bubal

Los embalses de Bubal, Lanuza y Sabiñánigo, en el río Gállego (Huesca), el embalse de Ullívarri (Vitoria) y los embalses de Talarn, en el río Noguera Pallaresa, y San Lorenzo de Mongay y Rialb, en el Segre (en Lleida) pasan a ser considerados embalses tipo C, o afectados para las normas de navegación

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha autorizado la recalificación de varios embalses de la Cuenca para regular la navegación en ellos dada su demostrada afección por mejillón cebra. En estas masas de agua el Organismo de Cuenca ya ha hecho públicos los resultados negativos de presencia de larvas de mejillón obtenidos en las campañas de detección precoz de mejillón cebra.

Los nuevos embalses considerados tipo C, es decir, afectados por mejillón cebra son Búbal, Lanuza y Sabiñánigo, en el río Gállego, todos ellos en la provincia de Huesca; Ullívarri, en el río Zadorra, en Álava, San Lorenzo de Mongay y Rialb en el río Segre y Talarn, en el río Noguera Pallaresa, estos tres últimos en Lleida. En todos ellos la Confederación Hidrográfica ha detectado larvas de mejillón cebra en sus campañas de control preventivo.

Con la nueva clasificación, para navegar en estos embalses será necesario solicitar una autorización exclusiva para esta masa de agua, que no servirá para otros embalses. Además, será obligatoria la desinfección de embarcaciones una vez salgan del agua. Para el cumplimiento de estas normas en los embalses tipo C se intensifican los controles de los puntos de acceso.
Antes de la clasificación tipo C Ullívarri, en Álava, se había integrado en el grupo de embalses tipo P (protegidos), donde las embarcaciones quedaban confinadas en ellos, sin poder navegar en otros embalses.

Por su parte los embalses del Gállego (Bubal, Lanuza y Sabiñánigo) no permitían la navegación a motor, pero no presentaban restricciones para embarcaciones a vela y de remo. En el caso de los embalses de Lleida, San Lorenzo de Mongay tampoco permitía las embarcaciones a motor y sí las de vela y remo; Talarn no restringía ningún tipo de navegación aunque se apuntaba que era poco recomendable para la práctica de vela y Rialb presentaba ciertas limitaciones en la navegación a vela y motor.
La clasificación como afectados se establece por la Confederación cuando se constata la presencia de larvas de mejillón. Esta nueva situación se ha comunicado a los usuarios y a las personas con autorización para la navegación para que conozcan las nuevas restricciones.

En la Cuenca del Ebro además de estos nuevos existen otros embalses clasificados como afectados por su presencia de larvas o de mejillón cebra adulto: Sobrón (Burgos); Tranquera (Zaragoza) y los embalses del Bajo Ebro, Mequinenza-Ribarroja y Flix.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú