1. Inicio
  2. Actualidad
  3. La cirugía biológica y regenerativa, una medicina de futuro

La cirugía biológica y regenerativa, una medicina de futuro

Cartel de las jornadas
Cartel de las jornadas

El Hospital Miguel Servet organiza este viernes unas jornadas científicas en la que se tratarán algunos temas como la aplicación de las células madre en la regeneración del hueso

Regenerar huesos, cartílagos o ligamentos con las células del propio paciente. Este es uno de los objetivos de la llamada Cirugía Biológica o medicina regenerativa que ya se pone en práctica desde hace años en algunas operaciones del Hospital de Traumatología del Miguel Servet. Se trata del desarrollo de la Biotecnología aplicada a la Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT), que consiste en la manipulación de células vivas para la implantación y obtención de materiales que sirvan para tratar lesiones de este campo.

Se toman células madre del paciente, se cultivan y luego se implantan para que se regenere hueso, cartílago, ligamento o lo que se necesite para tratar la lesión. Así lo explica el doctor Antonio Herrera, jefe del servicio de Traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet, y organizador del curso sobre Biotecnología y aplicaciones en COT que se celebra este viernes en el salón de actos Muñoz y Fernández de este hospital.

Las células madre proceden de grasa o de médula ósea y son muy útiles para distintas aplicaciones que abarcan desde la consolidación de fracturas al tratamiento de casos de cirugía tumoral, sustituciones protésicas, cirugía de la columna o cirugía reparadora del hombro. “Estas células las podemos aplicar directamente en ciertos casos derivados del aparato locomotor o podemos realizar cultivos y diferenciarlas hacia los tejidos que nosotros queremos conseguir como, por ejemplo, huesos”, aclara el doctor Herrera.

En este curso, uno de los campos que se va a tratar, dentro de lo que se denomina cirugía regenerativa, es el de los cultivos celulares de tejido cartilaginoso. El Hospital Miguel Servet tiene una trayectoria de unos diez años en este ámbito y durante este tiempo y gracias a esta técnica se han tratado a unos 100 pacientes con resultados satisfactorios. Además se ha convertido en uno de los centros referentes en la materia. “El hospital tiene una amplia experiencia practicando el cultivo celular del cartílago del propio paciente. Cuando esas células se cultivan y se desarrollan en miles de células se pueden emplear para tratar -entre otras partes- la rodilla o el tobillo”, concreta el doctor, que también es catedrático de la especialidad de Traumatología.

Uno de los aspectos más novedosos en esta cirugía son los biomateriales. Según Antonio Herrera se trata de materiales, cerámicas, vidrios u otros procedentes del fosfato cálcico, que son compatibles con el organismo e inducen la regeneración de tejidos. “El hueso está formado por células y por estructura mineral y podemos servirnos de sustancias materiales que actúan como si fuesen andamios. Esa estructura luego es colonizada por las propias células óseas del cuerpo hasta que se crea un tejido”, comenta Herrera.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú