![]() | |
El Vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, ha presentado este lunes el segundo Boletín Económico de la Ciudad de Zaragoza, elaborado por Fundear para el Ayuntamiento, que analiza de forma concreta y detallada la situación de la ciudad durante el último trimestre de 2009 y su evolución con respecto a los meses anteriores y anticipa el Índice de Actividad Económica del primer trimestre de 2010.
Los datos disponibles en este segundo número, como ya ocurriera en el anterior, revelan una situación económica con indicios de cambio de tendencia que apuntan a la recuperación, con una tasa de variación intertrimestral del PIB en positivo (+0,2%). Este indicador confirma que Zaragoza presenta una evolución económica más favorable que el resto del país, cuya actividad continúa en términos negativos.
En términos interanuales, se consolida el proceso de disolución de los efectos posteriores a la celebración de la Expo de 2008 y se recorta considerablemente la brecha que existía con el conjunto nacional, quedando en una diferencia de 0,2 puntos.
El nuevo documento incorpora también el Índice de Actividad Económica como una de sus principales herramientas de trabajo y de análisis, que refleja el desarrollo de la actividad de la ciudad. En este número se detecta una cierta ralentización en el ritmo de recuperación de la economía en los primeros tres meses de 2010 con respecto al último trimestre de 2009. De proseguir esta evolución es previsible que alcance cifras positivas a finales del segundo trimestre de 2010.
Otra sección de especial interés es el relativo a la situación del mercado laboral en la ciudad, que en este número desprende un balance negativo. La buena marcha de los dos trimestres anteriores interrumpe ahora su tendencia y se vuelve a niveles de los primeros meses de 2009, con un escenario de destrucción de empleo, que nos aleja de los índices europeos. Sin embargo, a pesar del nuevo descenso, la tasa de paro de la ciudad sigue situándose muy por debajo de la media nacional -el 14,2% en Zaragoza frente al 18,8% en el resto del país-.
El último trimestre de 2009 se destruyó empleo en ambos sexos, si bien el recorte fue mayor en el caso de la población masculina. En lo que se refiere a sectores económicos, lo más destacado es que el nivel de ocupación en la construcción se ha estabilizado -incluso repunta ligeramente en 800 personas y se sitúa al borde de los 24.000 trabajadores-. Todo lo contrario en los sectores industriales y de servicios, que se reduce con intensidad.
Según los datos recogidos en el boletín, el mercado de la vivienda continuó con su evolución favorable durante el último trimestre de 2009, confirmando así la respuesta positiva del sector a los ajustes de precios que se vinieron experimentando durante todo el ejercicio 2009. Las transacciones crecieron tanto en términos interanuales como intertrimestrales, revelando además un llamativo cambio de tendencia por cuanto fue la vivienda usada la que presentó mayor actividad frente a la de nueva construcción. Justo lo contrario de lo que ocurrió durante el resto del año.
Si se atiende a los precios de la vivienda libre y de suelo urbano, se observa una vez más el proceso de ajuste más suave en Aragón y en España que en la ciudad, por lo que, aunque los mismos siguen más altos en Zaragoza, el diferencial continúa reduciéndose sustancialmente.
Resulta especialmente acusado el caso del precio de suelo urbano de la ciudad que se ha devaluado en más de un 50%, situándose en los 297 euros por m² cuando la media del trimestre anterior era de 621 euros. Según el Ministerio de Vivienda, la media a nivel nacional se fija en los 232.
Por su parte, el precio del m² de la vivienda libre en la ciudad también desciende, si bien de forma mucho más moderada y se sitúa en los 2.222 euros, frente a los 2.257 del trimestre anterior.
Por último, el sector turístico comienza a mostrar síntomas de reactivación y se ha moderado notablemente la tendencia negativa que se venía arrastrando tanto en el número de viajeros como en el de pernoctaciones. Pese a esta recuperación, los niveles que presenta la ciudad en este aspecto siguen estando por debajo de los nacionales.
La estancia media de los turistas en Zaragoza es de 1,7 días y la oferta turística anota un impulso tanto en el número estimado de plazas como en el de establecimientos abiertos.
En lo que respecta a la actividad en el Aeropuerto de Zaragoza, entre octubre y diciembre de 2009, se desplazaron 112.923 pasajeros y 1.793 aeronaves hicieron uso de las instalaciones de Garrapinillos. El volumen de mercancías por su parte sigue en aumento y se cifró en 10.671 toneladas.
GOBIERNO DE ZARAGOZA
Por otro lado, el Gobierno de Zaragoza ha mantenido esta mañana una nueva reunión en la que se han abordado diferentes asuntos de especial importancia para la ciudad. Entre ellos, destaca la aprobación de una cesión de suelo para las futuras cocheras del Tranvía, el proyecto de urbanización de una parte del entorno de la Estación Intermodal de Delicias, así como la adjudicación de 4 importantes proyectos para la ciudad, por un total de 8.947.257,80 euros, de los que tres serán financiados a cargo del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL).
FUTURAS COCHERAS DEL TRANVÍA
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado la transmisión de dominio de dos porciones de terreno ubicadas en el sector 89/4 (Valdespartera) a la sociedad “Los tranvías de Zaragoza, S.A:” como aportación no dineraria destinada a la construcción de las futuras cocheras del tranvía. Se trata de dos fincas con una superficie total de 23.465,38 metros cuadrados, ubicadas en la esquina de Vía Ibérica con la avenida de Gómez Laguna, que han sido valoradas en 4.048.247,36 euros. En la próxima ampliación de capital que realizará la sociedad “Los tranvías de Zaragoza”, en la que el Ayuntamiento deberá aportar 10 millones de euros, el importe de estas parcelas se restará del importe total, por lo que el consistorio sólo tendrá que aportar 6 millones de euros.
URBANIZACIÓN DEL ENTORNO DE LA ESTACION INTERMODAL DE DELICIAS
En el transcurso de la reunión del Gobierno, también se ha aprobado definitivamente el Proyecto de urbanización del área G-44-2, actuación 02, correspondiente a los Nuevos accesos al Barrio Oeste, presentado por ZARAGOZA ALTA VELOCIDAD 2002, S.A, que fue aprobado inicialmente por acuerdo de fecha 21 de septiembre de 2007, al tiempo que se han resuelto las alegaciones que se habían presentado.
Como se recordará, la urbanización del área de intervención G-44-2, correspondiente al entorno de la Estación Intermodal de Delicias, se dividió en varios proyectos con la finalidad de avanzar en las obras necesarias para la Exposición internacional de 2008, atendiendo primero a aquellas obras que eran prioritarias para el citado evento. Así, se señalaron 20 proyectos o actuaciones que individualmente contienen la documentación propia de un proyecto de urbanización, pero que en su conjunto constituyen los documentos del proyecto de urbanización “único” del área de intervención G-44-2.
El proyecto tiene por objeto desarrollar las obras necesarias para conectar el futuro Barrio Oeste de la estación con la avenida de Navarra. Se proyecta un nuevo vial (Eje 4) que en dirección Sur-Norte se prolongará dentro del ámbito del Barrio Oeste, lo que implica la ampliación de uno de los túneles de acceso al centro comercial Augusta y la modificación de la red viaria del área para mantener los accesos a dicho centro comercial (se elimina el túnel de salida) y al área G-44-1 (suelo urbano no consolidado). Se incluye también la urbanización de parte de la intersección entre la Avenida de Navarra, la calle Rioja y el cierre del tercer cinturón.
ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE PROYECTOS DEL FEESL
Por otro lado, prosigue el proceso de adjudicaciones de proyectos recogidos en el nuevo Fondo Estatal de 2010 (FEESL). En la reunión de esta mañana, se han aprobado las de cinco nuevas actuaciones:
1) Obras en el C.D.M. García Traid: Este proyecto, que paliará en buena parte el déficit histórico que arrastra el distrito de Delicias en lo que se refiere a dotación de campos de fútbol municipales, incluye un nuevo campo de fútbol 7 (que estará situado junto al de fútbol 11), un edificio de vestuarios y un aparcamiento, que tendrá alrededor de 150 plazas. La situación orográfica del terreno ha permitido proyectar en la parte inferior del terreno el aparcamiento, y en la superior los nuevos vestuarios.
Se ha aprobado la adjudicación provisional a la unión temporal de empresas (UTE) ACSA Obras e Infraestructuras, S.A. – VIALEX Constructora Aragonesa, S.A. por un importe de 1-301864,58 . (I.V.A. incluido) y un plazo de ejecución de 140 días naturales. Este proyecto supondrá la ocupación laboral de 25 personas, de las que 3 serán desempleados de larga duración, 20 procedentes de las listas de desempleo y 2 del personal propio de la empresa.
2) Segunda fase de la Rehabilitación del Centro Cívico Delicias: El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado provisionalmente a la empresa Bruesa Construcción S.A. las obras de la segunda fase de la Rehabilitación del Centro Cívico Delicias por un importe de 4,112.499,52 . (I.V.A. incluido) y un plazo de ejecución de 170 días naturales. Este proyecto supondrá la ocupación laboral de 125 personas, de las que 17 serán desempleados de larga duración, 71 procedentes de las listas de desempleo y 37 del personal propio de la propia empresa.
Las obras de adecuación integral se realizarán en el antiguo Mercado de Pescados y proponen una nueva envolvente en el edificio que permitirá el acondicionamiento térmico del mismo, propiciando ahorros energéticos, y la mejora de las relaciones visuales desde el interior y el exterior del centro cívico, a la vez que consigue una mejor iluminación. Los nuevos cerramientos se definirán con lamas de protección solar y se reducirá la superficie acristalada, creando una fachada más amable e integradora. De la misma manera, la nueva fisonomía que se proyecta para este edificio, permitirá que se recupere y salga a la luz el color natural del hormigón de las losas, las cornisas, fábricas de ladrillo y piedra. También se renovará la cubierta del edificio.
3) Fase II de instalación de la Red WiFi: Esta segunda fase pretende crear una zona de cobertura continua de red WiFi desde la Plaza del Pilar hasta el segundo cinturón, entre la avenida Goya, Camino de Las Torres, Puente de la Almozara y Valle de Broto, aproximadamente. Esta fase del proyecto pretende colocar unos 200 puntos de acceso nuevos, un dato que podrá variar según las ofertas que se presenten.
El proyecto viene a completar una primera fase, ya en ejecución, en la que se están instalando en todos los distritos de la ciudad nuevos puntos WiFi, acordados con cada Junta según las necesidades vecinales y las exigencias técnicas.
El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado provisionalmente a la empresa INDRA Sistemas, S.A. las actuaciones de esta segunda fase de la red WiFi por un importe de 1.458.062,38 . (I.V.A. incluido) y un plazo de ejecución de 159 días. Este proyecto supondrá la ocupación laboral de 23 personas, de las que 3 serán desempleados de larga duración, 12 procedentes de las listas de desempleo y 8 del personal propio de la propia empresa.
Los 87 proyectos de inversión incluidos en el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local se han gestionado mediante 134 contratos. De éstos, un total de 45 se han adjudicado definitivamente, 38 están adjudicados de forma provisional, 32 está iniciada la adjudicación -una vez finalizada la fase de presentación de ofertas-, 19 contratos se encuentran en fase de licitación y no queda ya ninguno pendiente de que comience su licitación. Con ello, se encuentran adjudicados el 62% de los contratos, que representan una cantidad económica de 33,3 millones de euros sobre los 57,6 del total del FEESL. A ello hay que añadir que de los 1.095 trabajadores que, como mínimo, se había estimado ocupar con este plan, con los proyectos en marcha se ha garantizado el trabajo para 779 trabajadores, el 71,4% del total previsto.
RENOVACIÓN DE TUBERÍAS DE ALCANTARILLADO DE LA CALLE BARCELONA Y SU ENTORNO
Por último, el Gobierno de Zaragoza ha adjudicado definitivamente a la empresa Construcciones Mariano López Navarro, S.A. el proyecto de renovación de tuberías de alcantarillado de las calles Barcelona y adyacentes, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 2.064.831,32 euros, y un plazo de ejecución de 10 meses. Este proyecto está financiado al 80% por la Unión Europea, a través del Programa Operativo Fondos de Cohesión FEDER 2007-2013.
Se trata de un conjunto de obras muy importante para el barrio de Las Delicias, ya que se van a sustituir 1.267 metros de tuberías de alcantarillado construidas en hormigón durante la primera mitad del siglo XX, que han dado en los últimos tiempos muchos problemas por roturas y filtraciones debido a su antigüedad. La ejecución de estos trabajos se va a aprovechar para sustituir también 1.740 metros de conducciones de abastecimiento de agua, con lo que, en total, la obra supondrá la instalación de 3.007 metros de nuevas conducciones de abastecimiento y saneamiento. Los nuevos conductos que se van a instalar estarán fabricados en PVC para el alcantarillado, con dimensiones que oscilan entre los 800 y los 315 milímetros de diámetro según las zonas, y las tuberías de abastecimiento de agua, que actualmente son de fibrocemento, estarán fabricadas en fundición dúctil, con dimensiones entre 685 y 75 milímetros de diámetro, según calles. También se van a llevar a cabo la sustitución de las tomas y acometidas particulares, así como la construcción de sumideros y pozos de registro en toda la red.
Una vez finalizados los trabajos, se repondrán los pavimentos en todas las calles en las que se actúe. Concretamente, las obras se van a llevar a cabo en las calles Barcelona, Terminillo, Argel, Mariano Carderera, Caspe, Tarazona, San Rafael, 26 de Junio y Martón y Gavín.