![]() | |
Biel, Iglesias, Belloch y Gimeno |
El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza han constituido este miércoles formalmente la Comisión Bilateral que ayudará a coordinar la colaboración entre ambas instituciones en temas clave para el desarrollo de la capital aragonesa. El primer acuerdo del órgano tiene que ver con la firma del convenio sobre depuración y canon de saneamiento.
Además, la Comisión ha mostrado su rechazo al modelo “Ciudad de la Justicia” fuera del casco urbano y el consistorio ha ofrecido tres enclaves para sedes judiciales, competencias que el Gobierno de Aragón asumirá el 1 de enero. Además, se ha acordado la creación de cuatro grupos de trabajo para afrontar temas como política de vivienda, desarrollo de la Ley de Dependencia, movilidad urbana y desarrollo del metro y Ley de Capitalidad, una ley que recoge el Estatuto de Aragón y que se desarrollará a lo largo de esta legislatura.
Al primer encuentro han asistido, por parte del Ejecutivo autonómico, el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, el vicepresidente, José Ángel Biel y los consejeros de Presidencia, Javier Velasco; Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz; Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva y Medio Ambiente, Alfredo Boné. Por parte del Ayuntamiento han estado presentes el alcalde, Juan Alberto Belloch, así como el primer teniente de alcalde y consejero de Acción Social, Fernando Gimeno y los delegados de Urbanismo, Vivienda, Arquitectura y Medio Ambiente, Carlos Pérez Anadón; Fomento y Deportes, Manuel Lorenzo Blasco; Servicios Públicos, Carmen Dueso y Hacienda, Economía y Régimen Interior, Francisco Catalá.
CANON DE SANEAMIENTO
El convenio sobre el canon de saneamiento reconocerá la singularidad de Zaragoza por haber soportado en solitario el pago de las infraestructuras de depuración. Las cantidades invertidas por el Ayuntamiento en estas infraestructuras serán compensadas íntegramente por el Instituto Aragonés del Agua, mediante bonificaciones en el canon de saneamiento.
Las instalaciones municipales de depuración (estaciones de La Almozara y La Cartuja y planta de tratamiento de fangos de Casablanca) seguirán siendo gestionadas por el Ayuntamiento de Zaragoza. El consistorio también podrá mantener las tasas municipales de saneamiento y depuración, que convivirán con el canon de saneamiento autonómico. En todo caso, se garantiza que no habrá ningún incremento de la presión fiscal como mínimo hasta 2015.
Según el acuerdo, Zaragoza se incorporará al sistema general del canon de saneamiento con fecha 1 de enero de 2008. Sin embargo, desde enero de 2008 hasta mayo de 2013, Zaragoza gozará de una bonificación del cien por cien del canon.
INSTALACIONES PARA JUSTICIA
La Comisión Bilateral ha servido también para que el Ayuntamiento ofrezca formalmente al Gobierno de Aragón varios espacios para que sean utilizados por Justicia, una competencia que el Gobierno de la Comunidad asumirá a partir del 1 de enero de 2008. El consistorio ofrece el palacio Fuenclara, un solar de la calle Galoponte y la antigua imprenta Blasco. Tanto el presidente Iglesias como el vicepresidente Biel, el alcalde Belloch y el primer teniente de alcalde Fernando Gimeno, que han atendido a los medios informativos, han insistido en que la cesión de espacios se hará de “forma equilibrada” y pensando en un beneficio “para las dos partes”, por lo que se crea un grupo de trabajo para valorar la idoneidad de los espacios, su valoración y las contraprestaciones que recibirá el Ayuntamiento.
La Comisión Bilateral, que se debe reunir cada dos meses y que ya prepara el próximo encuentro para mediados de enero, ha puesto en marcha otros cuatro grupos de trabajo –formados por tres representantes de cada administración- para afrontar “temas clave” como la política de vivienda, la Ley de Dependencia y su desarrollo en Zaragoza, la movilidad urbana, incluyendo la implantación y desarrollo del metro y la Ley de Capitalidad, recogida dentro del Estatuto de Autonomía de Aragón y que se desarrollará a lo largo de esta legislatura.