![]() | |
Musulmanes residentes en Aragón |
La fiesta del ‘Aid el Adha’ o celebración del ‘Sacrificio del cordero’ reunió el miércoles, 19 de diciembre, a más de 5.000 musulmanes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. Se trata de una festividad que conmemora el sacrificio del profeta Abraham –Ibrahim- y que tiene lugar en torno a los setenta días después del Ramadán.
El pabellón 5 de la institución ferial zaragozana ha sido, por segundo año consecutivo, el lugar elegido por la comunidad islámica que reside en Aragón para realizar el rezo de la mañana, que se lleva a cabo previamente al acto del sacrificio del cordero. Ésta es la fiesta mayor del calendario lunar y una fecha importante para los musulmanes, que dió comienzo en torno a las 10.00 horas, -puesto que según manda la tradición debe tener lugar después de que salga el sol- con una oración en un espacio habilitado en dirección a la Meca.
La tradición musulmana celebró el pasado miércoles esta fiesta, en la que los fieles islámicos degüellan un animal según un ritual, en memoria de Abraham. La celebración del Sacrificio del Cordero conmemora el momento en el que al profeta Abraham, cuando estaba a punto de sacrificar a su hijo, se apareció un ángel y se le pidió que cambiara a su hijo Ismail por un cordero. Desde aquel momento, ésta se convirtió en una fecha para la oración, pero también para la celebración. Para los musulmanes, esta fiesta es equiparable a la Pascua, en la que los cristianos celebran la resurrección de Cristo.
El sacrificio requiere que se acabe con la vida del animal de una manera especial: estará tumbado por su lado izquierdo y mirando en dirección a la Meca. La persona encargada de degollarlo, con un cuchillo, debe ser adulta. La comida del cordero se acompañó con dulces y té.