![]() | |
Campaña publicitaria en favor de la igualdad |
El Vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, la Concejala de Acción Social, Isabel López, y la Concejala de Régimen Interior, Lola Ranera, han presentado este martes diversas acciones en favor de la Igualdad que el Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo siguiendo los objetivos del Plan de Igualdad.
Así, a partir de esta Semana Santa se pondrá en marcha la campaña publicitaria «Sí, quiero. Compartir es ganar» que pretende concienciar de la necesidad de ejercer la corresponsabilidad doméstica y familiar entre todos los miembros de la unidad familiar. Las imágenes de esta campaña muestran a personas de ambos sexos y de diferentes edades disfrutando de alguna actividad de ocio, una instantánea sobre las que se dibujan elementos que tienen que ver con el trabajo doméstico. Se pretende hacer ver que a todas las personas les gusta disfrutar del tiempo libre, algo que se puede lograr si todos los miembros de la familia se responsabilizan de las tareas domésticas por acuerdo.
Para difundir esta campaña, se van a colocar imágenes publicitarias en autobuses urbanos y en diversos soportes de publicidad exterior como cabinas, mupis y cartelería. Además se han editado 10.000 folletos divulgativos, 1.000 folletos-carteles, 10.000 adhesivos, 10.000 imanes, 10.000 postalfree, 400 carteles y 2.000 cuadernos A5.
Los responsables municipales han destacado que, entre estas acciones en favor de la Igualdad, el próximo lunes 20 de abril la Corporación municipal en pleno podrá asistir a un curso impartido por la profesora de sociolingüística y Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de Alcalá de Henares Mercedes Bengoechea.
Este curso pretende eliminar del lenguaje hablado y escrito cualquier característica que pueda denominarse “sexista”. Esta formación se impartirá también a los asesores de comunicación del Ayuntamiento y a los medios de comunicación. Esta formación continuará progresivamente para los distintos niveles administrativos de la institución municipal.
El Plan de Igualdad del Ayuntamiento indica que durante los años de vigencia, hasta 2011, se llevará a cabo una evaluación paralela del trabajo realizado desde la perspectiva de género. El organismo que velará por el cumplimiento de que esa perspectiva de género se cumpla a la hora de establecer cualquier acción ejecutiva en el Ayuntamiento será la Oficina para la Igualdad, que comenzó su andadura en el último trimestre de 2008.
MESA PARA LA IGUALDAD
En el transcurso de la presentación se ha anunciado también la puesta en marcha inmediata de una encuesta entre los trabajadores municipales -anónima y confidencial- para conocer sus opiniones y experiencias acerca de la situación de Igualdad en el Ayuntamiento. Esta iniciativa se enmarca en la fase inicial de trabajos de campo impulsados desde la Mesa para la Igualdad, constituida el pasado mes de marzo por 20 representantes municipales y cuyo fin es la elaboración de un Plan de Igualdad para el Consistorio.
Esta consulta tiene como fin completar y contextualizar a través de la experiencia de los propios funcionarios algunas de las cifras recabadas en un primer estudio por el Área de Régimen Interior, que advierten de una importante brecha de desigualdad. Cifras que señalan un importante desequilibrio entre hombres y mujeres en algunas áreas municipales. Así, el 88% del Cuerpo de la Policía Local son hombres, mientras que sólo lo son el 20% de administrativos, auxiliares y técnicos medios de gestión. Un desajuste que afecta también al cuerpo de oficiales y operarios (menos de un 20% son mujeres) y que alcanza su máxima expresión en el caso del Cuerpo de Bomberos, donde sólo un marginal 1% de sus trabajadores son mujeres. Hay que recordar que de los aproximadamente 5.500 trabajadores con los que cuenta actualmente el Ayuntamiento, el 70% son hombres y el 30% restante, mujeres.
Estas cifras han empujado al Ayuntamiento de Zaragoza a emprender esta pionera iniciativa -es la primera gran ciudad española en constituir una Mesa para la Igualdad e iniciar así el proceso de aplicación de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva entre hombres y mujeres- y dar los primeros pasos en la toma de medidas correctoras. Unas medidas que llegarán, según se ha anunciado en la rueda de prensa de hoy, una que vez que se haya concluido la etapa de evaluación y diagnóstico de la situación. Tras esta fase, se llevará a cabo una programación de objetivos y la elaboración de un Plan de Igualdad con medidas específicas conducentes a la equiparación real efectiva entre hombres y mujeres.
En este sentido, han expresado la intención de ahondar en políticas de discriminación positiva que favorezcan el equilibrio de géneros, como favorecer la feminización de los Cuerpos de Policía y Bomberos, así como la realización de cursos de formación y campañas de concienciación entre los trabajadores municipales. Han recordado también que el Ayuntamiento de Zaragoza lleva ya varios años trabajando en esta línea y ha ponderado los avances logrados a través de los últimos pactos-convenio y del propio Plan Concilia.
Se estima que en un plazo de aproximadamente 6 meses comenzará la redacción del Plan de Igualdad del Ayuntamiento, tal y como marca la Ley 3/2007 que, entre otros aspectos, establece los principios de actuación de los poderes públicos en materia de Igualdad y obliga a todas las empresas de más de 250 trabajadores a elaborar y aplicar un Plan.