![]() | |
Tras el paréntesis veraniego, y bajo el título «La mujer en el Siglo de Oro», se proyecta en Zaragoza «La dama boba», dentro de una nueva edición del programa Cine, Café y Tertulia para mayores. Organizado por Obra Social Caja Madrid, el objetivo principal de este programa es propiciar la comunicación y el intercambio de ideas entre los mayores.
La proyección de «La dama boba» tendrá lugar el jueves, 20 de septiembre, a las 10:00 horas en el Centro de Mayores Pedro Laín Entralgo (Paseo de la Mina, s/n). Asistirá como invitado a la tertulia José Manuel Díez, técnico sociocultural de la Casa de la Mujer.
En esta nueva etapa, se mantiene el formato inicial de este programa que han disfrutado miles de personas mayores en toda España con las tres fases descritas en el título: café, cine, con el pase de una película actual y de calidad y se finaliza con la tertulia, auténtica protagonista de cada jornada, dado el interés y la participación que suscita. La temática de las películas es variada. Si durante los meses anteriores al verano se proyectaron películas como «Elsa y Fred», «Volver» o «Sentido y sensibilidad», esta nueva edición tratará temas como «Cambiar de vida» (con la proyección de «Un franco, catorce pesetas»), «Relaciones personales» («Los padres de él») o «Salud y calidad de vida» («Una terapia peligrosa»). Este programa ha tenido una gran acogida en las ciudades en las que se está llevando a cabo (Madrid, Zaragoza, Ceuta, Burgos, Soria, Córdoba, Manzanares, Mérida, Bilbao, Logroño, Oviedo, Torrent, Puertollano, Castellón, Alcázar de San Juan, Valladolid, Manzanares y Valencia) y, sobre todo, entre el colectivo al que va dirigido: los amantes del cine y de la conversación.
«La dama boba» es una adaptación al cine de la obra de Lope de Vega, ambientada en el siglo XVII en torno a dos mujeres que intentan evadirse de la sociedad de la época, una a través de los libros, y la otra haciéndose la tonta. Sin embargo, cuando llegan dos pretendientes, ambas empiezan a competir entre sí. En esta película, además de abordar un pasaje histórico de capa y espada y romance, encontramos una pieza humorística que trasciende las épocas sin por ello dejar de ser una representación fiel y cabal de la posición y los retos a los que se enfrentaba la mujer en una etapa histórica proclive a los tópicos y a la consideración social de la mujer en esa época.