![]() | |
Investigadores durante un muestreo |
Este estudio está liderado por dos investigadores: Pilar Mateo, creadora de una pintura que combate el Mal de Chagas, y Javier Lucientes, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
La consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad, Pilar Ventura, acompañada por el director general de Investigación, Innovación y Desarrollo, José Luis Serrano; y la directora de la Obra Social y Cultural de Ibercaja, Teresa Fernández Fortún, han presentado este jueves el proyecto de investigación Aedes Norte-Sur. El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón e Ibercaja apoyan este proyecto que se centra en el estudio del mosquito “Aedes”, tanto en los países del Tercer Mundo como en los más desarrollados como España, con el fin de evitar y prevenir las enfermedades que provoca: dengue, fiebre amarilla u otras enfermedades víricas. El proyecto, que cuenta con una dotación económica de 55.000 euros en el año 2010, se desarrollará a lo largo de los próximos tres años.
Esta iniciativa científica se engloba en el convenio anual establecido por ambas instituciones. Está dirigida por el doctor en Veterinaria y profesor titular de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Javier Lucientes; y por la investigadora Pilar Mateo, doctora en Ciencias Químicas y doctora honoris causa por la Universidad Anahuac de México. Mateo ha recibido numerosos premios por su trabajo en el control de enfermedades endémicas, principalmente el Mal de Chagas. Así, ha creado la pintura INESFLY, capaz de combatir con éxito la vinchuca, chinche que provoca esta enfermedad mortal asociada a la pobreza y que amenaza al 25% de los habitantes de América Latina.