![]() | |
Ana Fernández |
Bajo el lema “Contra la violencia de género implícate, es una tarea de todos”, el Gobierno de Aragón quiere hacer un llamamiento a toda la sociedad aragonesa, con el objetivo de que tome conciencia y que todos los ciudadanos, en sus respectivos ámbitos, combatan los malos tratos. De esta forma, en el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, el Ejecutivo autonómico quiere recordar a las víctimas que es posible vivir sin agresiones y que no están solas.
Asimismo, desde el Departamento de Servicios Sociales se apuesta por la educación en la igualdad y el respeto, como uno de los instrumentos para frenar este problema, y por la cercanía a las víctimas y el rechazo a las conductas agresoras.
Las actividades de sensibilización organizadas por el Instituto Aragonés de la Mujer, los ayuntamientos, comarcas o asociaciones se extienden este martes por todo el territorio. De hecho, la directora del IAM, Rosa Borraz, a las 13,00 horas, asiste a un encuentro de profesionales que trabajan contra la violencia de género. Esta tarde también participa en la concentración convocada por la Coordinadora de Mujeres. Además, durante toda la semana se van a celebrar mesas redondas, coloquios, actos informativos y encuentros en torno a los aspectos educativos o psicológicos de los malos tratos.
Desde su creación, hace casi quince años, el Instituto Aragonés de la Mujer adscrito al Departamento de Servicios Sociales y Familia- trabaja por la igualdad de género en todos sus ámbitos y dedica un especial empeño en la lucha contra los malos tratos, ya sean de carácter físico, psíquico o ambos. En la actualidad existen 39 centros de información y servicios para mujeres víctimas de los malos tratos en toda la comunidad y es la voluntad del departamento reforzar la atención a las mujeres en el medio rural, para lo que se ha previsto un incremento en su presupuesto para 2009 de un 19%.
El teléfono de atención a las mujeres 900 504 405 ha visto incrementado el número de llamadas recibidas, y en concreto las que solicitaban ayuda por malos tratos ha pasado de ser 2.700 en los 10 primeros meses de 2007 a 3.100 en el mismo periodo de este año. Los dispositivos de alarma puestos a disposición de las mujeres en situación de riesgo de violencia también han aumentado en un cien por cien.