![]() | |
Ana Fernández, Pilar Ventura y Manuel López |
La consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad ha recordado que esta consejería tiene entre sus objetivos aplicar el conocimiento que genera la Universidad al bienestar de la sociedad. Según la consejera de Servicios Sociales y Familia, el convenio contribuirá al empoderamiento y a la capacitación de los países en desarrollo.
Los departamentos de Servicios Sociales y Familia y de Ciencia, Tecnología y Universidad, han firmado con la Universidad de Zaragoza un acuerdo de colaboración para llevar a cabo actuaciones conjuntas en materia de cooperación para el desarrollo en el ámbito universitario. La colaboración se centrará en la elaboración de proyectos en los diferentes países en desarrollo, de actuaciones académicas y de investigación que potencien el espacio iberoamericano de educación superior y en el acuerdo con entidades locales u organizaciones supranacionales que sirvan para impulsar la oferta formativa y el intercambio entre la Universidad de Zaragoza con los países iberoamericanos.
La consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad, Pilar Ventura, ha señalado que esta actuación encaja en los objetivos de esta Consejería, y ha recordado que “uno de estos objetivos es consolidar la estructura de investigación en Aragón, de la que la Universidad de Zaragoza lidera un 80 por ciento, así como impulsar la proyección social de las actividades que lleva a cabo la Universidad aplicando el conocimiento que genera al bienestar de la sociedad, especialmente en el ámbito internacional”.
La consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, ha destacado que este convenio tiene como objetivo “apoyar con los conocimientos que aporta la Universidad de Zaragoza a aquellos pueblos que requieren de ese empoderamiento y de esa capacidad que les falta, especialmente a los de la comunidad sudamericana”.
Entre los objetivos de la cooperación al desarrollo se encuentran la capacitación y el empoderamiento de los países de desarrollo. Para lograrlo, el Gobierno de Aragón apuesta por las actuaciones relacionadas con la educación, desde los niveles básicos hasta la especialización. En este sentido, el convenio trata de poner en valor la capacidad de la Universidad de Zaragoza como actor de cooperación dirigida a la formación técnica y especializada que contribuye al desarrollo de las comunidades. Además, esta colaboración contribuirá a reforzar, de acuerdo con los campus latinoamericanos, los programas de intercambio de alumnos, como el Americampus, que se desarrolla en la actualidad.
En virtud de este acuerdo se pondrán en marcha programas que incidirán en el desarrollo económico y social de los pueblos y programas de formación y asistencia técnica. De esta forma se pueden mejorar lo conocimientos y la preparación de las personas de los países más desfavorecidos, y se permite una adecuada ejecución de las intervenciones de cooperación.
Este convenio no es la primera colaboración que, en materia de cooperación al desarrollo, hacen las instituciones firmantes. El departamento de Servicios Sociales y la Universidad de Zaragoza han llevado a cabo diferentes proyectos de cooperación en los países en desarrollo, como la puesta en marcha de la Facultad de Veterinaria en León (Nicaragua) y la Universidad campesina “Tierra sin Mal” en Sucumbíos (Ecuador). Además, en el año 2008, se creó la Cátedra de Cooperación al Desarrollo para la investigación, sensibilización y formación dirigidas a los universitarios aragoneses. Con el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad se colabora a través del Instituto Tecnológico de Aragón en la plataforma de formación on- line que pone a disposición de funcionarios y técnicos iberoamericanos diversas acciones formativas en materias tales como la gestión eficiente del agua, descentralización, control del gasto público o promoción de la salud.