![]() | |
Imagen de la firma del convenio |
El convenio prevé la realización de un proyecto de uso de energías renovables aplicadas al sistema de climatización y agua caliente sanitaria en los edificios de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza
El consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, el de Medio Ambiente, Alfredo Boné, y la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad de Zaragoza, Mª Pilar Zaragoza, han firmado un convenio de colaboración para promover medidas encaminadas a reducir las emisiones de gases efecto invernadero mediante la utilización de energías renovables en los edificios de la Facultad de Ciencias, así como acciones de divulgación científica en esta materia.
Este convenio tiene lugar dentro de las acciones encaminadas a la mitigación de emisiones y la divulgación en relación con el cambio de clima en el planeta llevadas a cabo desde el Gobierno de Aragón. Así, los Departamentos de Medio Ambiente e Industria y la Universidad de Zaragoza impulsarán diferentes acciones de colaboración, entre otras la realización de un proyecto demostrativo de uso de energías renovables aplicadas al sistema de climatización y agua caliente sanitaria en los edificios de la Facultad de Ciencias. En este sentido, se llevará a cabo un diagnóstico ambiental de las instalaciones así como el diseño de un sistema de aprovechamiento de energía renovable para autoconsumo.
El convenio también contempla la realización de acciones de difusión, comunicación y transferencia de conocimientos científicos sobre medio ambiente entre ambas instituciones. Éstas se coordinarán a través de la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza y se concretarán, entre otras, en el estudio y diseño de un proyecto de evaluación y aprovechamiento de las aguas pluviales para su reutilización en la Facultad de Ciencias; la organización de actividades formativas sobre compras verdes, gestión medioambiental o buenas prácticas en laboratorios; el desarrollo de seminarios, conferencias o visitas relacionadas con el medioambiente (tratamiento y gestión de agua, de residuos, energía, legislación ambiental…); la colaboración con la revista conCIENCIAS.digital y la edición de un catálogo de especies botánicas del “Campus San Francisco”.