![]() | |
Pabellón de la DPZ |
La Diputación Provincial de Zaragoza ofrecerá a los visitantes de la Exposición Internacional, entre el 14 de junio y el 14 de septiembre, un pabellón interactivo en el que estarán representados 293 municipios de la provincia de Zaragoza y tendrán su referencia. Cuarenta de ellos contarán con un día propio en la Expo y todos los demás se presentarán en este pabellón, agrupados «según los cauces fluviales» que atraviesan el territorio provincial.
Así lo explicó el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Javier Lambán. Lambán, acompañado en el acto de presentación por el presidente de Expo Zaragoza 2008, Roque Gistau, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, Manuel Teruel.
El pabellón de la Diputación de Zaragoza se sitúa en un extremo del Edificio Ranillas –edificio de Comunidades Autónomas–, en la segunda planta del edificio, cerca del río Ebro y enfrente del Pabellón de España. Cuenta con un espacio de 382 metros cuadrados, una entreplanta de 152 metros cuadrados y una altura total de ocho metros.
Su ubicación permite que todas las personas que entren al recinto de Ranillas lo vean de manera directa. Por este motivo, la fachada expondrá unos paneles y «cepillos» con distintas imágenes cambiantes, representando los nombres de los municipios, y diferentes texturas, de forma que se proyectarán sombras que animarán la fachada del pabellón.
El interior tendrá tres elementos principales. Un envolvente interior, a modo de muro pictórico, con dos partes: una superior lisa, que cubrirá toda la superficie del muro, mezclando imágenes y colores, como el reflejo del paisaje de la provincia y su arquitectura; y otra interior, plegada, a modo de páginas de un libro de tres metros de altura, que podrán manipularse.
En esta parte se expresa la idea Con agua y sin agua y se mostrarán esos contrastes de manera detallada, con una sucesión de imágenes de lugares naturales, arquitectónicos y con imágenes de la realidad actual y los proyectos más innovadores, en esta temática, de la provincia. Además, habrá una exposición con 20 bloques o paneles temáticos móviles.
En la entreplanta del edificio, se podrán realizar reuniones y presentaciones. La oferta del pabellón se completará en este lugar con el espacio de la Cámara de Comercio, donde se completará la oferta cultural con la actividad empresarial.
En este pabellón se ofrecerá una visión «interactiva» de la provincia, a través de audiovisuales pero también de materiales manipulables y con objetos que representan a los municipios. El visitante podrá dedicar tanto tiempo como desee a recorrer este espacio, «desde los dos minutos a treinta» y se intentará «hacer la provincia cercana». Podrán visitar el pabellón al mismo tiempo y de forma cómoda hasta 250 personas.
Para conseguirlo, la Diputación de Zaragoza invierte dos millones de euros en la obra y 3,5 millones de euros incluyendo los gastos de explotación y de gestión del espacio.
No obstante, lo que «pretendemos es que todos los pueblos tengan aquí su casa, que todos los vecinos de la provincia tengan en el pabellón un lugar de referencia, un escaparate mediante el que mostrarse al mundo, y que el pabellón sea un estímulo para su visita a Expo», agregó el presidente de la DPZ. Además, en su pabellón en el meandro de Ranillas, la Diputación de Zaragoza celebrará su día, el 3 de julio, la tradicional fiesta en la que participan alcaldes y concejales de toda la provincia se realizará este año en la Expo.
En opinión de Javier Lambán, «la provincia reúne atractivos suficientes como para figurar en el primer ranking de destinos turísticos, haciendo que la marca Z se vea en el mundo», y en esta labor la Expo podría ser decisiva.
Con este evento internacional, la Institución Provincial tratará de «redistribuir los flujos de visitantes hacia la provincia. Ese es nuestro reto y estamos buscando la fórmula de optimizar la presencia de los visitantes» en todo el territorio. Para ello, se organizarán rutas por la provincia y se potencian los packs turísticos que incluyen la visita a la Muestra y a otras zonas de Zaragoza, su provincia, y Aragón.
El principal objetivo de la Diputación, única institución provincial española con pabellón propio en Expo, es que «a partir de 2009, nada sea igual», apuntó Javier Lambán.
En este mismo sentido se expresó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Manuel Teruel, quien afirmó que «tenemos claro que hay que trabajar en el día de después de la Expo». Con la presencia de la entidad en este pabellón «buscamos sinergias, queremos dinamizar la provincia, porque tiene atractivos turísticos y potencial empresarial» suficiente, y todos los empresarios que asistan a la Muestra, de momento más de 1.500 censados, «conocerán a esta gran desconocida que es la provincia de Zaragoza».
La Diputación de Zaragoza también realiza otra serie de trabajos en la provincia con motivo de la Muestra, como los embarcaderos en poblaciones ribereñas, en cuyo diseño se está trabajando para su inmediata adjudicación.
Junto a los embarcaderos, la Diputación trabaja en el entorno de los ríos Queiles, Jalón, Arga y Gállego, en el Museo de la Pesca de Caspe, en un centro en Malón, un Museo de Interpretación del río Jalón en La Almunia y la Ciudad del Agua de Ejea, proyectos «que difícilmente hubieran salido adelante, desde el punto de vista financiero especialmente, sin el proyecto de la Expo», según reconoce Javier Lambán.