![]() | |
Momento de la firma del convenio |
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, y el vicepresidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Ramón Adell, han suscrito un convenio de colaboración con el fin de abordar el estudio de la economía aragonesa en el transcurso del V Congreso nacional que la CEDE celebrará en Zaragoza durante el último trimestre del año.
La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, que aglutina a más de 75.000 directivos a través de 42 entidades (entre las que figura el Club de Marketing-Directivos y Ejecutivos de Aragón) tiene entre sus objetivos específicos la concreción del papel que los directivos tienen en el desarrollo de la economía y la sociedad en general. En este marco, la CEDE tiene previsto celebrar en el último trimestre del año su V Congreso, una cita en la que espera contar con la presencia de más de mil directivos de las empresas nacionales, que son las que controlan, en una economía globalizada, los grandes flujos de inversión nacionales e internacionales.
El acuerdo suscrito, por otra parte, tiene como objetivo la cooperación mutua entre la economía regional de Aragón y el ámbito de los directivos nacionales e internacionales que representa CEDE. En definitiva, se trata de evidenciar las ventajas que la economía de la Comunidad Autónoma de Aragón ofrece actualmente en el ámbito de la estrategia empresarial, tanto en el ámbito nacional como internacional. Con este objetivo, el proyecto pretende lograr la exposición de la realidad económica aragonesa en el transcurso del V Congreso de CEDE, así como la presencia de representantes del Ejecutivo autonómico en esta cita nacional.
Por lo que respecta al Gobierno de Aragón, el acuerdo garantiza su participación activa en la organización y desarrollo del V Congreso de Directivos-CEDE.
CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS
La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) es la entidad de directivos más representativa del escenario económico español ya que, actualmente, son más de 75.000 los profesionales que la conforman. Desde su constitución en 1997, CEDE ha crecido de forma constante a través de una intensa actividad asociativa.
Desde el momento de su constitución, CEDE ya establece en sus estatutos su disposición a participar en la vida pública española mediante la realización de dictámenes dirigidos a los organismos públicos, referidos a temas de interés económico, financiero y social. Asimismo, también se ofrece como un estamento consultivo de la Administración y los Grupos Parlamentarios.
Esta labor institucional está orientada a la proyección de la imagen social de los directivos y ejecutivos españoles –tanto en España como en Europa y América, principalmente– a la promoción de la actuación ética profesional y a la formación permanente de los directivos, facilitando así el logro de algunas de las metas que la Confederación se ha marcado.