1. Inicio
  2. Actualidad
  3. La exposición "Aragón: un siglo de territorio" llega a Zaragoza

La exposición "Aragón: un siglo de territorio" llega a Zaragoza

La exposición incluye un total de 25 paneles expositivos y tres grandes ortofotos
La exposición incluye un total de 25 paneles expositivos y tres grandes ortofotos

El Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior ha organizado esta muestra itinerante sobre la evolución territorial de la comunidad en los últimos cien años. Se puede contemplar cómo eran y cómo son muchos rincones de la geografía aragonesa.

Mostrar la evolución vivida en Aragón en los últimos cien años es el objetivo de la exposición Aragón: un siglo de territorio, que tras visitar Huesca y Teruel, llega a Zaragoza en donde permanecerá hasta el próximo 20 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, organizada por el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior.

El consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva, acompañado por el director general de Ordenación del Territorio, Alfredo Cajal ha inaugurado con la presencia del rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, esta muestra que consta de fotografías aéreas de diferentes fechas, planos catastrales, topográficos y urbanos, imágenes de satélite, mapas de paisaje y cartografía temática.

Rogelio Silva ha destacado las finalidades de este exposición con la que se pretende por un lado ´´conocer la evolución del territorio , lo que hemos hecho, porque cuando la administración tiene que tomar decisiones es mejor tener una imagen real, y segundo dar a conocer los fondos del Centro de Información territorial´´.Asimismo, ha indicado que ´´al Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior le importa mucho el territorio y tratamos de ponerlo en valor e intentamos hablar de él en otros foros porque es importante que en Madrid, la Administración central, conozca esta realidad para que pueda entender nuestras revindicaciones´´.

La exposición incluye un total de 25 paneles expositivos y tres grandes ortofotos, una de cada capital de provincia, de gran tamaño. Además de 6 ortofotos en forma de cubos de la ciudad de Zaragoza de 1927, 1956, 1983, 2003, 2008 y 2009.

La información se estructura en cinco grandes apartados dedicados a la evolución urbana, la actividad económica, las infraestructuras hidráulicas, la evolución del medio natural y los riesgos naturales.

El apartado dedicado a la Evolución urbana recoge imágenes aéreas de las tres capitales en diferentes periodos hasta nuestros días y se completa con planos y fotografías de localidades como Calatayud o pueblos de colonización como Frula o Pinsoro, además de municipios como Albarracín, Benasque, Broto, Graus, Villanúa,

Otro aspecto destacado de la muestra es el análisis de la evolución de la actividad económica, donde se aprecian los cambios en infraestructuras de regadíos, ferrocarril, carreteras, aeropuertos como Caudé con fotografías aéreas de 1956 y 2006 o transporte por cable, sin olvidar las actividades industriales y logísticas con especial atención a polígonos y plataformas logísticas o iniciativas punteras como Motorland com imágenes también de los años 1956 y recientes del 2009 o Walqa, sin olvidar Platea con planos detalle de la planta y fotografías aéreas de 1956 y 2006.

El tercer apartado lleva por título Infraestructuras Hidráulicas y en él aparecen imágenes y planos de embalses y canales o mapas temáticos de hidrología. Los visitantes podrán conocer la evolución de Yesa y Bardenas, los embalses de Grado y Mediano, el canal de Monegros o Mequinenza y la Loteta.

Respecto a la evolución del medio natural, la exposición muestra la recuperación y reforestación natural después de incendios forestales o la repoblación por la mano del hombre de terrenos arrasados. Así, se puede contemplar una fotografía aérea de 2006 de Aliaga e imágenes del satélite Landsat antes y después del incendio del pasado año y una composición de satélite en 3D de la zona del incendio. También dedica espacio a los Mapas de Paisajes y evolución de los glaciares pirenaicos.

La muestra aborda, también, los riesgos naturales con impactantes imágenes aéreas de las avenidas fluviales del río Ebro y el meandro de Ranillas o de incendios forestales como los de Aliaga (2009), Castejón de Valdejasa (2008) y Uncastillo y Sos (1994). También se incluyen mapas de riesgos sísmicos en la Comunidad.

La exposición se complementa con un audiovisual con montajes de cartografía e imágenes aéreas del Centro de Información Territorial y dos documentales: uno sobre el canal de Bardenas y otro sobre el embalse de la Sotonera y el canal de Monegros. Permanecerá abierta de martes a sábado de 11,00 a 14,00 y de 17,00 a 21,00 horas salvo los domingos cuyo horario será de 11,00 a 14,00 y los lunes permanecerá cerrada.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú