![]() | |
Parque Metropolitano del Agua |
Que los barrios no paguen la crisis”. Con este lema, la Federación de Asociaciones de Barrios (FABZ) organizará, como todos los años, la celebración de la Cincomarzada, que dará comienzo a las 10 de la mañana del próximo 5 de marzo. En esta ocasión, el lugar elegido es el Parque Metropolitano del Agua, y se volverá a incidir en el consumo responsable de alcohol durante la jornada festiva.
El nuevo lugar escogido para celebrar esta multitudinaria reunión festiva y reivindicativa es el nuevo parque construido junto al recinto de la Expo. El motivo es que es uno de los pocos parques de la ciudad que no va a estar afectado por las obras del Fondo Estatal de Inversión. Además, es un lugar de todos los ciudadanos, poco conocido todavía, y donde las molestias serán mínimas ya que no hay viviendas alrededor, y será una forma de darle un uso social a este nuevo gran espacio público. El parque también tiene facilidad de acceso mediante el transporte público, y dispone de amplio espacio para dar cabida a todos los grupos y actividades.
La organización de esta jornada festiva correrá a cargo de la FABZ, que se coordinará con los servicios municipales para proporcionar el transporte público y los servicios necesarios para el evento. Además, y en colaboración con el proyecto de prevención de adicciones del Actur “ACTUemos peRo juntos”, en el que colabora el Ayuntamiento de Zaragoza, se llevará a cabo una campaña de promoción del consumo responsable de alcohol, con la difusión de folletos, carteles con la prohibición de vender alcohol a menores, y la colocación de pancartas con el lema “A tope de diversión sin pasarse con el alcohol”, entre otras actividades.
Desde la FABZ quieren hacer un llamamiento a todos los ciudadanos y ciudadanas para que participen en la fiesta y colaboren en el buen ambiente haciendo un uso responsable del entorno.
UNA FIESTA HISTÓRICA
La Cincomarzada conmemora la victoria de los zaragozanos frente al intento de las tropas carlistas de entrar en Zaragoza en 1838. En 1977 comenzó una discreta y paulatina recuperación de la fiesta, volviendo a salir a los campos próximos a la ciudad y, ya en 1979, el primer Ayuntamiento democrático devolvió el nombre a la calle que conmemora la histórica jornada. En 1981 el Ayuntamiento de Zaragoza recuperó definitivamente la fiesta con la ayuda de las comisiones de festejos de los barrios, peñas y asociaciones ciudadanas. Desde entonces, se viene celebrando en la mayor parte de ocasiones en la margen izquierda de Zaragoza, siendo una jornada eminentemente lúdica y reivindicativa. Además de la fiesta local y de la tradicional comida campestre, diversas asociaciones vecinales, grupos políticos, asociaciones sociales y culturales y peñas de la ciudad instalan barras que aprovechan como espacio informativo y reivindicativo de sus actividades. Los zaragozanos colman el parque en un día festivo de convivencia, en el que se preparan comidas, y donde no faltan pasacalles, verbenas, conciertos y animación callejera.