1. Inicio
  2. Actualidad
  3. La fotografía vuelve a La Lonja con la exposición “W. Eugene Smith. Más real que la realidad”

La fotografía vuelve a La Lonja con la exposición “W. Eugene Smith. Más real que la realidad”

Blasco en la muestra de Smith
Blasco en la muestra de SmithDaniel Marcos

La sala de exposiciones acoge esta muestra hasta el 31 de enero gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza con La Fábrica

La Lonja acoge, hasta el próximo 31 de enero de 2010, la exposición fotógrafica ’W. Eugene Smith. Más real que la realidad’, donde se muestra una parte de la obra de este polémico artista con la que contribuyó a la creación de la conciencia ecológica en una sociedad que no era consciente de los daños provocados al Medio Ambiente. Esta muestra está organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con La Fábrica.

La obsesión creativa de este fotógrafo norteamericano fue siempre convertir en imagen su verdad, y tener todo el proceso comunicativo bajo su severo control. Pero documentar la realidad era sólo el punto de partida. Su verdadero objetivo consistía en reproducir en fotografías las emociones que esa realidad transmitía, la única manera posible, auténtica y necesaria de escribir con la luz. De ahí que su obra fotográfica esté sembrada de críticas a causa de su declarada manipulación de las imágenes. La integridad personal y la función social de la fotografía eran para él inseparables de la necesidad de crear la imagen viva de su pensamiento y de su sentimiento.

Entre 1946 y 1954, Eugene Smith trabajó para una de las revistas más importantes de la época, Life, que lo consagró como fotógrafo de fama internacional. Allí publicó unos cincuenta fotorreportajes, conocidos como Ensayos fotográficos que poseen una gran intensidad emotiva. Sin embargo, Smith sentía la mayor parte de sus ensayos como fracasos, ya que su mayor tormento era tener que dejar en las manos de los redactores el producto final de su trabajo, la comunicación real a los lectores de los contenidos narrativos y emotivos de sus fotografías.

En 1955 abandonó Life y se incorporó a la Agencia Magnum, donde comenzó su primer trabajo como freelance sobre la ciudad de Pittsburgh, destinado a convertirse en una odisea personal. La presión a la que se sometía Smith era fortísima. Desde los tiempos de sus graves heridas de guerra, se sostenía con un consumo excesivo de alcohol y anfetaminas para aguantar el frenesí de su entusiasmo y la decepción de sus carencias. Después de trabajos bastante dispersos, alternados con un espléndido diario de lo que se veía fuera y dentro de su casa de Nueva York, en 1971 tomó el camino de la última de sus cruzadas personales: Minamata.

Las imágenes de Smith constituyen la primera contribución al nacimiento de una conciencia ecológica en años en los que la percepción de los daños ambientales provocados por el hombre estaba aún bastante ausente. Su mito se ha construido no sólo sobre sus indiscutibles dotes artísticas, sino también sobre su capacidad de escribir y mostrar las aristas de su personalidad y las ansias de su mente, con un ego convencido y convincente.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú