![]() | |
Gervasio Sánchez y Camino Ibarz |
La Asociación de la Prensa de Aragón y Reporteros Sin Fronteras han puesto de manifiesto las dificultades con que se topan los periodistas que cubren conflictos armados. Lo han hecho con motivo del Día internacional de la Libertad de Prensa que se celebró el domingo 3 de mayo.
El periodista y reportero de Guerra, Gervasio Sánchez, miembro de la junta directiva de Reporteros Sin Fronteras, ha denunciado que “600 periodistas han muerto en zonas bélicas en los últimos quince años, es la guerra la primera causa de muerte entre los informadores; las cifras que presenta Reporteros sin Fronteras son demoledoras: en seis años de conflicto en Irak han muerto 225 periodistas y colaboradores de medios de comunicación”. “Desde el 1 de enero de este año otros 18 periodistas han sido asesinados, 145 encarcelados, igual que otros 66 ciberdisidentes”. Son las cifras aportados por Sánchez a pesar de que en diciembre de 2006 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobase la resolución 1738 que condena ataques deliberados perpetrados contra periodistas en tiempos o zonas de conflicto armado.
Reporteros Sin Fronteras ha aprovechado esta conmemoración para presentar la lista de los 40 Predadores de la Libertad de Expresión, considerados los mayores violadores del derecho a la información, entre los que están los presidentes de Eritrea, Gambia, Guinea Ecuatorial, Ruanda o Cuba; los servicios de inteligencia Somalí, los grupos armados islamistas de Afganistán, Irak o Pakistán; los cárteles de la droga mexicana, las Águilas negras y las FARC…
Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Aragón, Camino Ibarz ha señalado que “el exilio es una de las consecuencias de la violencia que sufren los periodistas, necesitados de escapar de la muerte o la cárcel. Pero la huida es casi una utopía porque no cuentan con alternativas para abandonar el país y rehacer su vida, junto a su familia, en otro”. Por eso la APA y RsF con el Ayuntamiento de Zaragoza tienen un acuerdo para acoger en Zaragoza a uno de esos periodistas y su familia.
Un convenio por el cual se ha creado la infraestructura necesaria para acoger al periodista y a su familia. Esa acogida podrá ser una realidad en Aragón también gracias a la Fundación Ecología y Desarrollo “que contará con los servicios del periodista para labores de prensa y comunicación”, ha explicado Ibarz. Además, el acuerdo cuenta con el apoyo de la Fundación Federico Ozanam en cuanto al alojamiento del periodista represaliado.
Durante el acto se ha presentado también el álbum del fotógrafo reportero, Don McCullin que ha editado Reporteros sin Fronteras, como un claro homenaje a la libertad de expresión.