![]() | |
Plaza del Pilar | JOSÉ ANTONIO DUCE |
El fotógrafo aragonés José Antonio Duce nos ofrece una nueva entrega de su serie “La ciudad soñada”, donde con una mirada innovadora recorre la historia de la cultura aragonesa partiendo de los íberos, varios pueblos y tribus que habitaron la península mucho antes de la época romana.
La capital aragonesa ha cambiado mucho desde el siglo VI a.C , época en la que contó con sus primeros habitantes, los íberos, una tribu que a lo largo de los siglos desarrolló un arte y una cultura propios. A través del reflejo sobre uno de los edificios de la Plaza del Pilar el autor ha querido mostrar el progreso sufrido en Zaragoza, unificando la cultura antigua con la de la actualidad.
Una muestra de ello son las bicicletas que aparecen en la imagen, que hoy se han convertido en uno de los símbolos más característicos de la ciudad. Porque Zaragoza avanza y se reinventa y lo hace a ritmo de pedal. Una ciudad urbana y callejera que crece a pequeños pasos, pero muy seguros. Tan seguros como ya lo estaban aquellos pueblos que hace varios siglos decidieron hacer de ella una ciudad grande y dichosa, digna de contemplar.
Y es que las perspectivas pueden ser múltiples. Ya lo deja claro el autor mediante esta fotografía. La ciudad del viento nunca descansa, porque hasta el lugar más habitual posee un aire novedoso. Todo sin perder el calor de sus orígenes porque, como muestra el reflejo, la capital aragonesa se moderniza, pero siempre tomando sus inicios como base. Porque los iberos la siguen observando.