![]() | |
SATSE denuncia la alta tasa de precariedad en el empleo del Sistema Aragonés de Salud |
Este miércoles, 12 de mayo, es el Día de la Enfermera, que SATSE Aragón celebra bajo el lema “Por una Sanidad basada en el usuario”. Para el Sindicato de Enfermería, el Sistema de Nacional de Salud implantado como consecuencia de la Ley General de Sanidad, de la que se cumplen 25 años en 2011, ha supuesto importantes mejoras, sin embargo, también ha significado que la Administración sanitaria deje de mirar al ciudadano.
Las principales consecuencias de este cambio son las listas de espera, la masificación de las consultas y la conversión de los hospitales en centros deshumanizados, y en consecuencia, la insatisfacción tanto de usuarios como de los profesionales. El ejemplo más significativo es el Miguel Servet, hospital zaragozano al que las enfermeras no quieren ser destinadas.
SATSE demanda una serie de medidas organizativas que buscan mejorar tanto la atención al usuario como el desarrollo de la profesión enfermera: el establecimiento de un horario para el pase de visita y el aviso, con un día de antelación, de los ingresos y altas a los pacientes. Además, reclama el aumento de las plantillas de Enfermería en la Comunidad Autónoma.
El Sindicato de Enfermería denuncia la alta tasa de precariedad en el empleo del Sistema Aragonés de Salud. Desde la transferencia de la Sanidad a las Comunidades Autónomas, el SALUD sólo ha convocado una oferta pública de empleo. SATSE pide que se incorporen a la plantilla orgánica como puestos estructurales los contratos eventuales porque esta medida permitiría dar estabilidad laboral a los trabajadores y la Administración se ahorraría la cotización al desempleo de estos contratos.
La Administración cotiza para el desempleo del personal interino y eventual un 5,5% de su base reguladora, un gasto que no existe en el caso de los trabajadores estatutarios fijos. En Aragón hay más de mil enfermeras contratadas, por lo que el desembolso asciende a casi dos millones de euros, es decir, el equivalente al sueldo de 70 profesionales de Enfermería.
Para SATSE, resulta inadmisible que el Gobierno de Aragón no consolide el empleo temporal ni convoque una oferta pública de empleo por temor a que resulte una medida impopular en tiempos de crisis económica, cuando, en realidad, permitiría ahorrar una importante cuantía a las arcas de la Comunidad Autónoma.
MAYORES COMPETENCIAS Y PROTAGONISMO DE LA ENFERMERÍA EN EL PROCESO ASISTENCIAL
El próximo 20 de mayo, se celebrarán, en el Hotel Reina Petronila (edificio Aragonia) de Zaragoza, las 5as Jornadas de Enfermería, organizadas por FUDEN con la colaboración de SATSE, que llevarán por título: “Transformación de nuestro Sistema Sanitario. Protagonismo de la Enfermería”.
Los sistemas sanitarios viven en la actualidad profundos cambios sociales, culturales, científico-técnicos y políticos que plantean retos trascendentales. Para SATSE, uno de los más importantes es el desarrollo de la profesión enfermera, que viene exigido, entre otras razones, por el envejecimiento de la población, el incremento de las enfermedades crónicas, el abandono de los estilos de vida saludables o el desarrollo de la Ley de Dependencia. Todas estas realidades ponen de relieve la necesidad de orientar los servicios sanitarios hacia los cuidados, lo que requiere del apoyo de la Enfermería. Así, es necesario que la enfermera adquiera un mayor protagonismo en la transformación del Sistema Sanitario, incrementando su marco competencial.
En este sentido, estudios recientes resaltan “que la atención prestada mejora sustancialmente cuando el número de enfermeras es alto, en relación al de pacientes”. Entre los informes manejados destacar el titulado ‘El efecto de la Salud. Condiciones de trabajo sobre la seguridad del paciente’ financiado por la Agency for Healthcare Research and Quality, de Estados Unidos, que concluye que hospitales con niveles bajos, en cuanto a la dotación de profesionales de enfermería, tienden a tener tasas mayores de resultados adversos relacionados con infecciones del tracto urinario, neumonías, shock, hemorragias digestivas altas, prolongación de estancias hospitalarias, infecciones nosocomiales, úlceras por presión y caídas.
En las 5as Jornadas de Enfermería se abordará el debate sobre la sostenibilidad del Estado del Bienestar, surgido a raíz de la crisis económica. Para ello, se analizarán los cambios que se están produciendo en la organización sanitaria de los diferentes servicios de salud, con la participación de responsables de los mismos tanto de Aragón como de otras Comunidades Autónomas.
Asimismo, se debatirá sobre los retos de las Direcciones de Enfermería como figura clave de la organización sanitaria y los nuevos campos de actuación de la profesión enfermera.
25 AÑOS DE SATSE ARAGÓN
Con motivo de los XXV años de SATSE en Aragón, el Sindicato celebra un acto institucional en el Teatro Principal de la capital aragonesa, el próximo 18 de mayo, en el que se homenajeará a los primeros secretarios provinciales de Huesca, Zaragoza y Teruel, así como al afiliado más antiguo de cada provincia y que continúe en ejercicio profesional y a la compañera que ha realizado la mejor labor de difusión del sindicato, incluso fuera de la Comunidad Autónoma. A continuación, se representará la obra “La vida por delante”, que protagoniza la popular actriz Concha Velasco.
Si bien el nombre de Sindicato Nacional ATS España (SATSE) se inscribe en el registro el año 1979, el mayor impulso al mismo se daría en 1986, cuando el aragonés Víctor Aznar sale elegido Secretario General del mismo.
Previamente, en 1984, se crea el Sindicato de ATS de Zaragoza, siendo uno de sus fundadores y primer secretario Provincial Víctor Aznar, quien propiciaría el nacimiento del mismo en Huesca y Teruel. Sus primeras secretarias provinciales fueron Carmen Fornos y Charo Hernández.
Por aquel entonces, Aznar, que siempre se ha mantenido al frente de esta entidad, era enfermero en radiología del Hospital Miguel Servet. Ya en 1986, se convirtió en secretario general y años después, en presidente del Sindicato de Enfermería.
El 11 de octubre de 1986 es, sin duda, una fecha clave para el sindicato, ya que ese día nace oficialmente SATSE. Hoy en día cuenta con cerca de 80.000 afiliados, pertenece a Eurofedof, tiene un importante patrimonio con 60 sedes en propiedad, tres complejos de apartamentos, una sede en el centro de Madrid y, sobre todo, ha tenido una importante participación en la construcción de nuestro actual Sistema Nacional de Salud y ha situado a la profesión enfermera en el mejor de los puntos de partida al conseguir, entre otros logros, que su plan de estudios pase a ser Grado.