![]() | |
La Ministra junto a las autoridades locales | Daniel Marcos |
En la manzana de la calle Amistad 1-3-5 y Girón 8 se instalan ascensores, nuevas fachadas y aislamientos, se reforman las cubiertas, patios y espacios comunes, con una inversión de 1,8 millones de euros, de los que los propietarios aportan el 30%
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, acompañada del alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y del consejero de Obras Públicas, Urbanismo y transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, han visitado las obras de rehabilitación de la manzana ubicada en las calles Amistad número 1-3-5 y Girón 8, que constituyen el proyecto Piloto del Área de Rehabilitación Integral Girón ¿ Vizconde de Escoriaza, que se está llevando a cabo en este barrio zaragozano.
En esta intervención se están invirtiendo 1.760.327 euros, de los que 1.224.000, el 70%, lo aportan las administraciones públicas (Ministerio de la Vivienda, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza) y los 540.000 euros restantes, el 30%, corren a cargo de las comunidades de propietarios. En consecuencia, el presupuesto de intervención en cada una de las 40 viviendas de la manzana asciende a 44.008 euros, de los que 30.508 los pagan las administraciones a través del ARI y cada uno de los vecinos realiza una aportación de 13.500 euros. La obra tiene un plazo de ejecución de un año y todo el proceso de rehabilitación, desde que se inicia la tramitación administrativa, una duración de 18 meses.
Las obras que se llevan a cabo suponen un cambio sustancial en las características del edificio, para equipararlo a los parámetros de calidad y condiciones de vida que se demandan actualmente. Los más relevantes son la instalación de ascensores por el exterior, en la parte trasera del edificio y la instalación de nueva fachada realizada en material cerámico, aislante y ventilada. Pero a ello hay que añadir, entre otros elementos, la revisión de la cimentación y estructuras del edificio, el aislamiento y retejado completo de las cubiertas, la resolución completa de los problemas de accesibilidad en zonas comunes, la demolición y reconstrucción de escaleras y patios en conexión con los nuevos ascensores, la remodelación de la red de abastecimiento de agua y de las bajantes, incorporación de medidas contra incendios, instalación de energía solar térmica para agua caliente sanitaria y de calefacción centralizada de gas natural y la remodelación de la zona ajardinada, con el enterramiento de las redes de electricidad, alumbrado público y telecomunicaciones.