1. Inicio
  2. Cine
  3. La Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres se celebra desde este viernes

La Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres se celebra desde este viernes

Centro de Historia
Centro de Historia

La duodécima edición de la Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres se celebra desde este viernes, 27 de marzo, hasta el próximo sábado, 4 de abril. El festival, organizado por el seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer de la Universidad de Zaragoza en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, cuenta con nueve sesiones que se llevarán a cabo en el Centro de Historia y en la Casa de la Mujer.

El programa diseñado para este año ofrece diferentes propuestas para reflexionar sobre la contribución de la cultura del cine dirigido por mujeres o sobre la creación audiovisual cercana mediante una lista de documentales aragoneses.

Asimismo, se proyectará un ciclo de cine africano con la intención de descubrir proyecciones lejanas y desconocidas. La reflexión sobre el cambio de la sociedad actual será otro de los temas que pasarán por la muestra.

La inauguración de la Muestra Internacional Realizado por Mujeres tendrá lugar en la tarde de hoy, viernes 27 de marzo, a las 20.00 horas, en el Centro de Historia de Zaragoza y comenzará con la proyección “También queremos las rosas”de Alina Marazzi. Los pases, gratuitos hasta completar aforo, excepto en la sesión de noche que costarán 2 euros, se prolongarán en este espacio hasta el 4 de abril. Por otra parte, en la Casa de la Mujer se impartirá una conferencia, “Pensar la sexualidad de la otra”, y se proyectará “Esperando a los hombres”, el 1 de abril, a las 18.00horas.

Las 9 secciones que se presentan en esta edición son:

-Retrospectiva de Barbara Hammer:
Barbara Hammer, nace en Hollywood en 1939. Realizadora independiente que comenzó a filmar alrededor de los 30 años. Desde entonces ha realizado más de cincuenta obras experimentales y más de veinte en vídeo por las que ha recibido numerosos premios y reconocimientos internacionales. Su trilogía de ensayos fílmicos documentales sobre historias homosexuales, Nitrate kisses (1992), Tender fictions (1995) y History lessons (2000), se proyectará el 3 de abril, a las 20.00 horas, en el Centro de Historia.

-Ciclo de Cine Africano:
En este ciclo se visualizarán dos cortometrajes y un documental. “Deweneti (Ousmane)”, de Dyana Gaye (Senegal-Francia, 2006, 15’) y “Sarah”, de la cineasta Kadija Leclere (Marruecos-Bélgica, 2007, 15’). El documental “Esperando a los hombres”, de Katy Léna N’Diaye (Mauritania-Senegal-Bélgica, 56’), concluirá el ciclo de cine africano.

-Ciclo Corto y Documentales Aragoneses

En este tema participan un documental y cinco cortometrajes. Abrirá está sección el corto “Las Constuyentes”, de Áurea Martínez, seguido de “Tránsitos Femeninos”, de Amparo Bella. Por otra parte, se proyecta´ra el documental “A las puertas de París”, de Joxean Fernández y Marta Horno. “Año nuevo vida nueva”, de Marian Royo, “El hueco de Tristán Boj”, de Paula Ortiz y “El niño balcón”, de Pilar Palomero, serán las otras obras que completen dicho ciclo.

-Ciclo Haciendo la Revolución

Para tratar este tema se han preparado cuatro documentales: “Amazonas; mujeres indomables”, de María Galindo (Bolivia, 2009, 43´), “Calle Santa Fe”, de Carmen Castillo, (Francia-Bélgica-Chile, 2007, 163’), “También queremos las rosas”, de Alina Marazzi (Italia/Suiza, 2007, 85’) y “El nacimiento de una revolucionaria”, The Making of a Revolutionary Sonja de Vries y Rhonda Collins (EEUU, 2000, 60’).

Mediante estas obras se pretende revisar algunos momentos de la historia reciente, desde contextos muy diferentes, para reflexionar sobre el significado de hacer revolución.

-Panorama de Actualidad

Ocho largometrajes de estreno de autoras de México, Argentina, Francia, Alemania, Turquía, Uruguay, Estados Unidos y España componen la exhibición de Panorama de Actualidad.

Andrea Martínez, con “Cosas Insignificantes”, refleja el problema de la incomunicación con los seres queridos; Lucrecia Martel y “La Mujer Rubia”, nos muestran si se puede vivir sin mirar atrás; Céline Sciamma con “El nacimeinto de los pulpos” relata el despertar del deseo; Yeflim Ustao Lu y su última realización que contó con la Concha de Oro del festival de San Sebastián (“La caja de pandora”); Roser Aguilar muestra lo que se puede hacer por amor con “Lo mejor de mí”; Beatriz Flores nos enseña el derrumbamiento de un país y de una familia través de “Polvo nuestro que estás en los cielos”. Por último, Anna Biller describe la vida de una peculiar ama de casa en la California de los 70 con “Viva”; Angelina Maccarone retrata cómo se entrecruzan tres vidas y tres destinos en Rotterdam con “Vivir”.

-Documenta

En la sección Documenta, la Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres propone nueve producciones. Entre otros, está el poder de curación del arte en el documental “Los gatos de Mirikitani”. Se conocerá, de la mano de Lourdes Portillo el narcotráfico de México, o el funcionamiento de un psiquiátrico en Francia gracias a Catherine Bernstein. A través de “El Viaje de Nadia” se verá un retrato de la ciudad de Lima.

-Cortos en Femenino

En este apartado se proyectarán los cortos de la selección anual que realizada TRAMA (coordinadora de muestras y festivales de cine, video y multimedia realizado por mujeres) de los cortometrajes realizados en España en 2008. Así, los cortos escogidos son: “A las once”, de Antonia San Juan, “Dolores”, de Manuela Moreno, “El palacio de la luna”, de Ione Hernández, “La espinita”, de Tania Arriaga Azkarate, “La M con la A”, de Rosario Fuentenebro, “Miente”, de Isabel de Ocampo, “Mi querida abuela”, de Marta Abad, “Mofetas”, de Inés Enciso, “Rascal’s Streat”, de María Monescillo, Marcos Valín, David Priego y “Turismo”, de Mercedes Sampietro.

-Video del Minuto

TRAMA selecciona los vídeos de un minuto de duración sobre el tema propuesto este año, los pecados, en España. La proyección tendrá lugar el 2 de abril, a las 19.00 horas, en el Centro de Historia.

-Taller

“La representación de las mujeres en el cine”, es el título del taller que impartirá Pilar Aguilar el sábado, 4 de abril, a las 11.00 horas, en el Centro de Historia. En la jornada se analizará el trato de los personajes femeninos en el cine.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Transformación acero inoxidable
CBC Bellvis, creadores de la olla exprés. Fabricación de menaje de cocina, ollas, cacerolas, marmitas, paelleras… transformación del acero.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú