![]() | |
Silva se ha reunido con los representantes municipales de la provincia de Zaragoza |
Mejorar la gestión y superar los problemas detectados en el funcionamiento actual de los casi 150 Concejos Abiertos existentes hasta ahora en Aragón es el objetivo de la nueva Ley que el Gobierno de Aragón ha comenzado a explicar esta mañana a los representantes de las localidades afectadas. La nueva norma reduce de entrada el número de concejos a la quinta parte
La nueva regulación del régimen de Concejo Abierto, que consiste en que el gobierno y la administración de los municipios corresponden al alcalde y a una asamblea integrada por todos los electores del municipio, se recoge en la Ley aprobada por las Cortes de Aragón el pasado mes de diciembre. El consejero de Política Territorial, Rogelio Silva, ha explicado a los representantes de la provincia de Zaragoza que “el motivo de la regulación ha sido porque en Aragón hay municipios con muy pocos habitantes que tenían ciertos problemas en su funcionamiento y tenían ciertas dificultades al convocar las asambleas pertinentes. Por lo tanto, nos parecía oportuno y fundamental rebajar el número de habitantes para los Concejos Abiertos”.
Con la nueva normativa, que se aplicará a partir de las próximas elecciones, se vincula la aplicación de este régimen de Concejo Abierto a los municipios de menos de 40 habitantes o que tengan tradición anterior a 1985 en su utilización. También, aquellos municipios en los que sus circunstancias peculiares lo hagan aconsejable y así se acredite y resuelva en el procedimiento correspondiente.
Asimismo, se establece que los municipios entre 40 y 100 habitantes no tienen obligación de sujetarse a este régimen, salvo acuerdo en contrario. La Ley consta de cuatro capítulos y 17 artículos.