![]() | |
Obra de Gema Rupérez |
Bajo el tema genérico Kill the Author, la comisaria independiente Clara Piazuelo ha seleccionado la obra de seis jóvenes artistas que, hasta diciembre de 2010, mostrarán sus trabajos en un soporte especial: el escaparate del Espacio para el Arte de Caja Madrid
Este jueves tiene lugar en el Espacio para el Arte de Zaragoza la presentación de la obra de Gema Rupérez El amor y la locura. Esta autora inaugura la Edición 2010 de Corner, el programa de Obra Social Caja Madrid que, por cuarto año consecutivo, viene acercando al público la obra de jóvenes artistas contemporáneos que exponen en un soporte poco usual: el “escaparate” del Espacio para el Arte de Zaragoza, abierto a todos los transeúntes, testigos y observadores de lo que pasa en la calle.
La selección de artistas y obras de Corner 2010 corre a cargo de la comisaria independiente Clara Piazuelo y el tema genérico del ciclo es Kill the Author. Seis artistas jóvenes reinterpretarán otras seis obras literarias “creando un espacio de confluencia entre la escritura, el arte y el espectador”.
El trabajo de Gema Rupérez, que podrá verse en el escaparate de la sala hasta el próximo 28 de febrero muestra una escenografía a base de diferentes planos en los que se superponen los principales elementos de la fábula de La Fontaine El amor y la locura. La autora se sirve de diferentes tejidos que crean un sutil juego de transparencias en el que el espectador ha de sumergirse para encontrar los objetos que le remitirán al mundo de las fábulas y los mitos, historias que son a su vez metáforas de lo cotidiano.
Según la autora, su trabajo “ahonda en las paradojas y contradicciones de la psique, y explica de un modo sencillo pero brutal porqué el amor encuentra su mejor aliado en lo irracional. Cuenta el poeta francés del siglo XVII La Fontaine, que se encontraban Amor y Locura jugando, cuando ésta le hirió en los ojos con una flecha, dejándolo ciego. La condena para Locura fue que habría de guiar por siempre a Amor”. En la instalación de Rupérez los colores negro y rojo evocarán el sentimiento y la enfermedad, y varios elementos como un caballito de ferias y unas barras atraviesan las diferentes capas, en un juego de superposiciones que el espectador tendrá que descubrir.