![]() | |
Manifiestación desconvocada |
Este lunes 7 de julio, a las 10 de la mañana, se celebrará en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (edificio de la Audiencia, en el Coso) la vista del recurso que, la Plataforma de Afectados por las Obras en el Río y otros colectivos, que han presentado contra la decisión de la Delegación del Gobierno en Aragón de desautorizar una convocatoria de protesta por el nuevo dragado del río Ebro. La protesta se tenía que haber celebrado este jueves 3 de julio en la Plaza de la Seo, pero tuvo que ser desconvocada. La Plataforma de Afectados por las Obras en el Río denuncia que el Delegado del Gobierno impide la libre expresión y el derecho fundamental de la manifestación.
La Plataforma de Afectados por las Obras en el Río convocó la concentración de este jueves 5, por la vía de urgencia, dado que en ningún caso la duración prevista de las obras iba más allá del plazo mínimo exigido para comunicar un acto público de estas características por la vía ordinaria. Además el lugar elegido evitaba el «perímetro de seguridad de la Expo», sin preverse molestias al tránsito de personas (con o sin vehículos), sin riesgo para la ciudadanía, sin interferir en cualquier acto coincidente. Según la Plataforma, esta concentración no presentaba motivo alguno que prescribiera su prohibición, a pesar de ello, la Delegación del Gobierno rechazó la petición interpretando de manera restrictiva derechos fundamentales como el de libre expresión o el de libre reunión. La concentración fue públicamente desconvocada in situ, para evitar sanciones contra las personas firmantes de la petición.
La plataforma de Afectados por las obras del Río entiende que el fin último de está desautorización/prohibición era silenciar una protesta contra el dragado (o la Expo) en el centro de la ciudad, utilizando para ello un concepto de orden público más cercano a tiempos pretéritos que a los actuales.
La Plataforma anuncia que continuará manifestándose en contra del dragado del Ebro, poque considera esta actuación el culmen otras
actuaciones negligentes, caprichosas, costosas y dañinas (construcción del azud, rebaje de la solera del Puente Piedra o dragados anteriores) encaminadas únicamente a poner el Ebro en condiciones de navegabilidad para un tipo inadecuado de barcos. Siempre según la Plataforma, Expoagua y el Ayuntamiento de Zaragoza tendrán que responder de unos actuaciones que son la antítesis del desarrollo sostenible y de la racionalidad que marca la Directiva Marco del Agua.