![]() | |
Obras del Seminario hace dos años |
El paro, la inmigración, la vivienda y la economía son los problemas más importantes para la población aragonesa, según el último Barómetro de Opinión del Gobierno autonómico, que también destaca la Expo como acontecimiento transformador de la comunidad.
Para un 46,90% de los aragoneses, el paro es el principal problema de Aragón, seguido de la inmigración, (25,11%), la vivienda, (24,78%), y la economía, (22,69%), en donde la inflacción ocupa un puesto destacado (14,71%). Estas preocupaciones desplazan a otros asuntos como el trasvase (12,70%), el déficit de comunicaciones (11,59%), o el terrorismo en Aragón (1,69%), que en sondeos anteriores se encontraban entre las principales inquietudes de los aragoneses, ya no se sitúan entre los primeros puestos. Otros problemas socio-económicos como la sanidad (10,20%), las pensiones (11,09) o los bajos salarios (11,01%) aparecen como cuestiones que preocupan a los aragoneses.
El paro, que hasta ahora presentaba unos niveles muy bajos, cercanos al pleno empleo en la comunidad, está empezando a subir, tal y como señalaron los últimos datos de INE, Instituto Nacional de Estadística, y las previsiones para el futuro son alcistas. Alza acuciada si se tiene en cuenta el efecto post-expo. El 41,7% de los aragoneses consideran que la Expo ha sido muy determinante para las transformaciones de la comunidad aragonesa y un 62% que Aragón y Zaragoza han “progresado” en los últimos tres años por encima del resto de las comunidades. Sin embargo para un 53,6%, la situación de la economía aragonesa es igual que la del resto de España y para un 28,9%, peor.
El barómetro de opinión también se ha centrado en la percepción que tienen los aragoneses de su presencia en la escena nacional e internacional. Más de un 72% de los encuestados creen que Aragón es mucho más o algo más conocido a nivel internacional y más de un 90% opinan que Zaragoza también es más conocida a nivel internacional.
Todas estas contradicciones se reflejan en el barómetro de opinión: un 21,8% de los aragoneses, piensa que su situación económica es mala o muy mala, y un 29,5% que es buena y muy buena. Para un 36,9%, su situación económica es peor que hace un año, un 48,9% cree que es igual y un 11,4% que es mejor.