1. Inicio
  2. Cine
  3. La realidad de la enfermedad mental, protagonista del I Ciclo Cine y “Locura”

La realidad de la enfermedad mental, protagonista del I Ciclo Cine y “Locura”

Paraninfo de Zaragoza
Paraninfo de Zaragoza

El Paraninfo acoge, desde este miércoles y hasta el viernes 8 de mayo, el I Ciclo de Cine y “Locura” de Aragón: Persona, un certamen organizado por la Universidad de Zaragoza, El grupo Stop Estigma y la Cooperativa de Iniciativa Social 2.a Vía con el objetivo de ofrecer una visión realista y humana sobre la enfermedad mental y las personas que la sufren.

A través de películas, documentales y debates se dará voz y protagonismo a las personas con enfermedad mental para ofrecer una visión más integrada de su situación y contribuir a la lucha contra el estigma que aún hoy en día supone la “locura”. El ciclo cuenta con la participación de expertos en Salud Mental, directores y protagonistas de las películas, para cuya selección se ha contado además de con el grupo Stop Estigma, con otras personas con diagnóstico de enfermedad mental y con las asociaciones Hermandad El Encuentro y AFAR Ilusión por el Futuro.

Mañana, a las 18,30 horas, se proyectará “El revés del tapiz de la locura”, un documental de Adriana Leira dedicado a Radio Nikosia, la primera emisora en España que transmite desde la llamada “locura” y reivindica la aceptación de la locura por parte de la sociedad. Los nikosianos son un colectivo de unas 45 personas diagnosticadas con distintas problemáticas mentales que emiten un programa semanal en Radio Contrabanda y colaboran en el programa La Ventana de Cadena Ser. Junto a la directora del documental, en el debate participarán Xavier Comins y Dolors Odena, redactores nikosianos y el coordinador del proyecto, el antropólogo Martín Correa-Urquiza.

El jueves, a las 18 horas, se proyectará la película “Elling”, del noruego Setter Naess, la historia de dos personas que tras dos años en una clínica psiquiátrica intentan integrarse en el “mundo real”. Posteriormente, a las 19,30 horas, se ofrecerá el documental “Estar en el mundo”, del zaragozano Emilio Perdices. En este trabajo se muestra cómo dos personas con enfermedad mental grave son capaces de integrarse en una comunidad gracias a la ayuda del personal de la Cooperativa 2ª Vía. Después de las proyecciones se abrirá un debate en el que participarán Emilio Perdices y los protagonistas de “Estar en el mundo”.

El ciclo se cerrará el viernes con la proyección, a las 18 horas, de “Some Voices”, de Simon Cellan Jones, una combinación de drama emocional, historia de amor y comedia de lealtad familiar protagonizada por Daniel Craig que cuenta la historia de Ray, un joven enigmático y encantador que sale de un hospital psiquiátrico para quedar al cuidado de su superprotector hermano. La presentación de la película y el debate posterior correrán a cargo de Anabel Campo, psicóloga clínica del centro Nuestra Señora del Pilar.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Transformación acero inoxidable
CBC Bellvis, creadores de la olla exprés. Fabricación de menaje de cocina, ollas, cacerolas, marmitas, paelleras… transformación del acero.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú