![]() | |
Ejemplar de una de las ediciones de la revista | ARCE |
El miércoles, día 30 de noviembre, se celebró la presentación del nº 100 de la revista cultural TURIA, que se podrá disfrutar durante cuatro meses
Un amplio monográfico de 150 páginas dedicado a Soledad Puértolas será el principal contenido de un sumario muy atractivo para los lectores de una publicación periódica que siempre se ha caracterizado por su capacidad de integrar lo local y lo universal, por su propósito de servir de puente intelectual entre Aragón y otros territorios, por reunir en sus entregas a nombres relevantes junto a nuevos valores de la literatura, la pintura, la historia, la filosofía u otras disciplinas humanísticas, por elaborar cuidados monográficos que han pasado a convertirse en publicaciones de referencia sobre sus protagonistas, o por incentivar investigaciones sobre aquellos aspectos de la historia contemporánea turolense menos conocidos.
Fundada en 1983, TURIA ha conseguido convertirse en la revista cultural aragonesa de difusión nacional de más dilatada trayectoria. Por sus páginas han pasado más de mil autores de diversas procedencias estéticas e ideológicas, lo que da idea de la riqueza y pluralidad de sus contenidos.
El escritor Javier Marías abre el sumario del nº 100 de TURIA, que incluye también textos inéditos de premios Cervantes como Antonio Gamoneda o de ilustres premiados con el Príncipe de Asturias como el italiano Claudio Magris. También colaboran narradores como Enrique Vila-Matas, Luis Mateo Díez, José María Merino o Ignacio Martínez de Pison y poetas como el recientemente fallecido Tomás Segovia, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero o Luis Antonio de Villena.
HOMENAJE A JOSÉ GONZALVO
Además de los contenidos ya citados, el escultor turolense José Gonzalvo (Rubielos de Mora, 1929 – Valencia, 2010) es objeto de un atractivo y completo artículo por parte de la revista TURIA. Elaborado por Román de la Calle, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, en él se analiza la trayectoria de Gonzalvo y se valora merecidamente su trabajo creativo. No en vano, pocos como él han sido capaces de potenciar artísticamente las severas calidades de la recia forja en la historia de la escultura sobre hierro.
En total, alrededor de 90 autores son los que contribuyen con sus inéditos a festejar los 100 números de una revista surgida en un lugar insólito del panorama editorial español y que obtuvo, en 2002, el Premio Nacional al Fomento de la Lectura.
La revista cultural TURIA es una publicación cuatrimestral,por lo que sus lectores contaqrán cuatro meses para disfrutar esta edición especial, que cuenta también con el patrocinio de la CAI y de Aragonesa de Servicios Públicos.