![]() | |
El paro se mantiene 4,3 puntos por debajo de la media nacional |
Según los datos relativos a la Encuesta de Población Activa, que ha hecho públicos hoy el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de paro de Aragón se sitúa en el primer trimestre de 2009 en el 12,98%, 3,4 puntos porcentuales más que el trimestre precedente, aunque se mantiene 4,3 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Las cifras que arroja la EPA son similares a los niveles registrados en el cuarto trimestre de 1997.
Estos resultados son fiel reflejo de los síntomas del deterioro del mercado de trabajo tanto en Aragón como en el conjunto de España. A ello hay que añadir el incremento que ha la población activa ha experimentado también en el primer trimestre del año, que se sitúa en 661.500 personas activas, 10.200 más que un año antes, lo que equivale a un crecimiento del 1,6%.
Por lo que respecta a la ocupación, decreció un 6,0%, lo que situaba el número de ocupados en 575.600 personas, 36.700 menos que en el mismo período del año anterior.
Como consecuencia de estas variaciones en actividad y empleo, el número de parados en el primer trimestre en Aragón aumentó en 46.900 personas en términos anuales hasta alcanzar los 85.900 efectivos.
En el caso de nuestra Comunidad Autónoma, el descenso de la ocupación y el incremento en el paro es fruto de la combinación de dos elementos, por un lado, el escenario de recesión de escala internacional en el que nos encontramos sumidos y, por otro lado, el efecto estadístico fruto de la comparación con los niveles de ocupación alcanzados el año anterior, ejercicio en el que la economía aragonesa experimentó un gran dinamismo en torno a la celebración de la Exposición Internacional de Zaragoza.