Desde que se abrió el plazo de inscripción, hace unos días, el 30% de los cursos han cubierto las plazas ofertadas y se ha superado el total de alumnos del pasado verano
![]() | |
La Universidad de Zaragoza, respondiendo a la demanda de los alumnos y ante los buenos resultados del pasado año, ha ampliado un 25% la oferta formativa en la programación de los cursos de verano para este año. Así, ha preparado 53 cursos monográficos, que se han organizado en siete grandes áreas temáticas: Ciencia, Tecnología, Naturaleza y Medioambiente; Educación y Salud; Sociedad y Economía; Ciencias Jurídicas y Políticas; Lenguas, Traducción y Literatura; Historia, Arte y Patrimonio.
La VII edición de los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza dará comienzo el próximo 26 de junio y se prolongará hasta el 19 de septiembre. Un año más, durante el mes de agosto se impartirán los cursos de Español como Lengua Extranjera. Como novedad este año, se ha reforzado la oferta de cursos en el área científica y de actualidad y se ha incorporado la sede de Daroca (en sustitución de la de Mara), al mismo tiempo que se consolidan las ya tradicionales de Jaca, Tarazona, Gráñén (Los Monegros), Aínsa y Ejea de los Caballeros. Jaca será la sede de 40 cursos.
Para este año, la Universidad de Zaragoza espera batir récord de participación en los cursos de verano. Así, desde que se abrió el plazo de inscripción, hace tan sólo unos días, el 30% de los cursos ya han cubierto las plazas ofertadas y se ha superado el total de alumnos que participaron el pasado verano (1.200), con lo que también se espera aumentar considerablemente esta cifra. «Sostenibilidad y desarrollo», «La comunicación y la relación interpersonal», «Jefe de Obra», «VII Curso de Botánica práctica del Moncayo», «Biología de la conservación III», «Maternidad y Paternidad», «Nuevas tendencias en la conservación de alimentos», “Taller de iniciación a la Lengua de Signos», «Grandes portadas del románico español», «Musicoterapia-Arteterapia», «Nuevas técnicas y nuevos métodos aplicados a la Antropología, «Curso de introducción al protocolo» y «Entomología Médico-Veterinaria», son los 15 cursos que ya están cerrados.
Como ya es habitual, en torno al 50% de la programación de este año corresponde a cursos que ya se impartieron el pasado año y en ediciones anteriores. Algunos de estos cursos responden a la creciente demanda de los estudiantes que se acercan desde toda España y algún país extranjero atraídos por su programa. “El estudio del montañismo”, “nanotecnologías en biomedicina”, “”la biomecánica, puentes entre la ingeniería y las ciencias biomédicas” o la familia transcultural”, son otros de los cursos que más interés han despertado este verano.
También como novedad, se ha reforzado la oferta de cursos en el área científica con cursos como “Nuevas fronteras en magnetismo” o “Estructura y función de proteínas”. Estos cursos, dirigidos por profesores de la Universidad de Zaragoza reunirán en Jaca a expertos de toda España y son reflejo de la calidad y prestigio de los grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza. Esta orientación se refuerza con la celebración, en el marco de los cursos de verano y del 9 al 11 de julio en Jaca, de la “III Reunión de Usuarios de Sincrotrón”.
Otra de las novedades que destacan este año es la incorporación de nuevos cursos organizados en colaboración con Asociaciones y Entidades locales. Por ejemplo, en Jaca “Grandes Portadas del Románico”, en colaboración con la Asociación Sancho Ramírez y “Mitos hispanos de la ópera europea: de Sevilla a los Pirineos”. Si en el primero se intenta aprovechar los importantes recursos culturales de la comarca y el interés de la población por su conservación, conocimiento y difusión, en el segundo se complementa la programación académica, tutelada por la Universidad, con la cultural ofertada por el Ayuntamiento de Jaca.
La Universidad también hace especial hincapié este año en los cursos que responden a la actualidad. En este sentido, destaca el que abordará el problema de “La energía en el siglo XXI”, el que tratará el “Nuevo Estatuto del Trabajo Autónomo”, de aprobación inminente en las Cortes, el que rememorará “La recuperación de la democracia: las primeras elecciones democráticas (15-JUNIO-1977), 30 años después” y el que tratará sobre “Sostenibilidad, Desarrollo y cambio climático”.
En la programación de esta VII Edición no falta tampoco el bloque de cursos que responden a temas de interés y alcance social a los que la Universidad de Zaragoza no puede se ajena, como discapacidad, inmigración, lLengua de signos o voluntariado.
La Universidad de Zaragoza ha preparado una programación que no es exclusiva para universitarios, como lo prueba que cada año se matricula un mayor número de profesionales que demandan complementos de formación en aspectos muy concretos o personas que buscan ampliar conocimientos en temas de su interés o satisfacer sus inquietudes culturales. Estos colectivos representan el 35% de la matrícula total Asimismo, y como es habitual, los cursos se convalidan como créditos de libre elección para los estudiantes universitarios y son homologados por el gobierno de Aragón para la formación permanente del profesorado.
Simultáneamente y para completar el programa se oferta un amplio programa cultural en colaboración con el Ayuntamiento. Así, además de las actuaciones y proyecciones ligadas al curso de ópera, Félix de Azua, Juan Goytisolo, Roman Gubern, Gabriel Cisneros y Julian Casanova, entre otras personalidades, impartirán conferencias públicas.
En esta VII edición de los cursos de verano, la Universidad de Zaragoza cuenta con el apoyo de Cajalón, Santander Central Hispano, Ayuntamiento de Jaca, Diputación Provincial de Huesca, Diputación Provincial de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Consejo Social de la Universidad. Esta colaboración ha hecho posible la puesta en marcha de un programa de ayudas y reducciones en el precio de la matrícula para estudiantes y otros colectivos, así como una amplia oferta de becas.