![]() | |
Universidad de Zaragoza |
El rector en funciones de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, ha firmado este martes en la sede del rectorado un convenio de colaboración con Paulino Pérez, consejero delegado de la empresa aragonesa Sudismin, por el que se crea la “Cátedra de residuos Sudismin”. Con esta Cátedra de empresa, la número 19 de la Universidad de Zaragoza, se pretende avanzar en la investigación aplicada al desarrollo sostenible.
A través de este acuerdo, la empresa Sudismin y la Universidad potenciarán la puesta en marcha de nuevas investigaciones, acciones de formación y actos de difusión en el ámbito de los residuos, su gestión, su reutilización, reciclado y valorización para su devolución al ciclo de vida. En concreto, se pretenden abrir nuevas líneas de I+D en el reciclaje de los residuos del sector de la construcción y la demolición con el fin de que se conviertan de nuevo en sustancias útiles. Esta Cátedra, que se ha firmado precisamente el “Día de la Tierra”, está adscrita a la Facultad de Ciencias y su coordinador es el profesor del departamento de Ciencias de la Tierra, Andrés Pocobi.
Sudismin es una empresa de servicios del sector de la construcción y obra pública, gestora de las instalaciones del Centro de eliminación, clasificación y valorización de residuos en el Vertedero “Las Canteras”. De capital aragonés, se dedica a gestionar residuos de construcción y demolición y lleva tiempo colaborando con la Universidad de Zaragoza para dar respuesta a los retos y problemas ambientales y buscar soluciones integrales a los residuos, así como en otros aspectos relativos a la formación y a las prácticas laborales.
Actualmente, cuando el volumen de deshechos de demolición y construcción en España oscila entre los dos y tres kilogramos por habitante y día (tasa superior a la de la basura domiciliaria), la legislación establece una política de residuos encaminada a incentivar su reducción en origen, dando prioridad a la reutilización, reciclado y valorización sobre otras opciones de gestión.
En esta filosofía, el sector de la construcción resulta especialmente adecuado para la utilización de residuos ya que se trata de un sector que consume un gran volumen de materias primas extraídas de la naturaleza. En este camino, se ha firmado hoy la Cátedra Sudismin de la Universidad de Zaragoza para recuperar el ciclo de vida de este tipo de residuos, constituidos básicamente por tierras y áridos mezclados, piedras, restos de hormigón, ladrillos, cristales, restos de pavimentos asfálticos, materiales refractarios, plásticos, yesos y maderas.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Se agradece cualquier iniciativa cuyo fin sea el respeto hacia el medio ambiente