![]() | |
La Universidad de Zaragoza publica aproximadamente 220 tesis doctorales cada curso |
El Archivo Universitario permite acceder al texto completo de todas las tesis publicadas en la última década
El Archivo Universitario permite acceder al texto completo de todas las tesis publicadas en la última década
El Archivo Universitario Central del Rectorado recoge digitalizadas las tesis doctorales leídas en la Universidad de Zaragoza desde el curso 1998-1999 hasta el momento actual. Actualmente, en este catálogo digital pueden consultarse el texto completo de 2.130 tesis doctorales publicadas en la Universidad de Zaragoza en esta última década. Por áreas del conocimiento, están disponibles 841 tesis biomédicas, 424 científicas, 231 humanísticas, 309 sociales y 325 técnicas.
Este catálogo, que permite realizar búsquedas en los campos de autor, título tesis, área, curso académico, director/es y departamento, se mantiene actualizado permanentemente y es accesible desde la dirección electrónica http://wzar.unizar. es/uz/arch/index.html. La visualización de la búsqueda permite enlaces a los autores, acceso completo a la tesis doctorales, directores (con más información sobre otras tesis dirigidas por ese director), etc.
La Universidad de Zaragoza publica aproximadamente 220 tesis doctorales de media cada curso. La consulta de las tesis es libre y su reproducción requiere la autorización del autor. Actualmente, las tesis más consultadas pertenecen al área biomédica.
Cuando las tesis no estén accesibles a texto completo pueden ser consultadas en el
Archivo Universitario Central del Rectorado.
Gracias a este sistema digital de consulta de las tesis doctorales, se contribuye a la
difusión de la actividad investigadora de la Universidad de Zaragoza proporcionando una mayor visibilidad internacional. Asimismo, se facilita el acceso a unos materiales generalmente inéditos y difíciles de consultar, contribuyendo, además, a reforzar la propiedad intelectual y proteger al autor ante posibles plagios.
4 Comentarios. Dejar nuevo
EN PRIMER LUGAR MIS MAS SICEROS AGRADECIMIENTOS POR LA ENCOMIABLE LABOR QUE HACEN AL PUBLICAR TEMAS QUE ENRIQUECEN EL CONOCIMIENTO HUMANO.
EN SEGUNDO LUGAR ME GUSTARIA SABER SI PUEDO HACER PUBLICACIONES PARA UN MEDIO COMO EL DE USTEDES.
MUCHAS GRACIAS
NELSON YEGROS