![]() | |
La Universidad de Zaragoza refuerza la formación para la protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos. Con este objetivo, y con la colaboración del Gobierno de Aragón, ha puesto en marcha el curso “formación de personal cuidador de animales de experimentación”, que viene a dar respuesta a una carencia actual formativa en este campo que existía actualmente en Aragón.
La Universidad de Zaragoza, a través de los Servicios de Apoyo a la Investigación y la Comisión Ética Asesora para la Experimentación Animal, organiza este curso en colaboración con el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón. Se trata de la primera edición de este curso desde que se aprobó el Real Decreto sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos, hace casi dos años. Esta normativa establece que el personal que trabaja en los centros de experimentación animal debe contar con formación adecuada. Dentro de este personal se incluye las personas que llevan a cabo procedimientos o toman parte en ellos y las personas que están al cuidado de animales utilizados en procedimientos, incluyendo las tareas de supervisión.
El Real Decreto clasifica al personal competente para trabajar en los centros en que se realiza experimentación animal en 4 categorías profesionales: A, B, C y D.
Categoría A: personal para el cuidado de los animales.
Categoría B: personal que lleva a cabo los procedimientos.
Categoría C: personal responsable para dirigir o diseñar los procedimientos.
Categoría D: personal especialista en ciencias del animal de experimentación con funciones de asesoramiento sobre el bienestar de los animales.
Este curso, que mantiene abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 3 de septiembre, se dirige exclusivamente a la categoría A. En un futuro, la Universidad de Zaragoza prevé organizar otros cursos formativos para las categorías B y C.
Legislación, ética y bienestar de los animales de experimentación, aspectos fundamentales de biología y producción de animales de experimentación, tipos de animales de laboratorio en función de su condición genética y sanitaria, reproducción del animal de laboratorio, nutrición de los animales de experimentación, manejo, sujeción, manipulación, marcaje e identificación animal, así como la recepción de animales, alojamiento, cuarentena y transporte, son algunos de los temas que se expondrán en este curso.