![]() | |
José Ignacio Sánchez Miret, coordinador autonómico de Transplantes, junto con los directores de Alcer Ebro, Asociación de Enfermos y transplantados Hepáticos de Aragón o Asociación de trasplantes del corazón Virgen del Pilar |
El año pasado hubo en Aragón 52 trasplantes de órganos, una cifra que se sitúa a nuestra comunidad por encima de la media española, que está en 35 por cada millón de personas. Las asociaciones de trasplantes de órganos quieren recordar que de los transplantes toda la sociedad sale beneficiada. Mañana 4 de junio celebrarán el día del donante. José Ignacio Sánchez Miret, coordinador autonómico de trasplantes, ha señalado que el banco de tejidos de Aragón abrirá sus puertas en las próximas semanas con “unas modernísimas instalaciones de almacenamiento de tendones, cornea y plasma”
La lista de espera media para recibir un trasplante de hígado en Aragón se sitúa en 50 días, algo que contrasta con la media del país situada en 6 meses. Sin embargo el perfil del donante de órganos se sitúa en torno a los 50 años, por fallecimiento con hemorragias o trombosis cerebral.
Las asociaciones de donantes quieren hacer hincapié en la necesidad de órganos jóvenes, puesto que cada vez hay menos donantes que
proceden de accidentes de tráfico y en qué es posible donar riñones en vida a un pariente cercano.
Las donaciones pueden ser de órganos sólidos pero también de tejidos, y que más de 20.000 personas se han beneficiado ya en España de trasfusiones de sangre y médula ósea. El año pasado, el 10% de los donantes en Aragón fueron latinoamericanos, “que confían en las instituciones sanitarias españolas y consideran que es un derecho y un deber trasplantar órganos”
Mañana se celebrará el día del donante. Las asociaciones colocarán por toda la ciudad mesas informativas atendidas por personas que en su día se beneficiaron de algún transplante que alargó su vida.