1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Las aulas digitales llegan a unos 130 centros más el curso 2010-2011

Las aulas digitales llegan a unos 130 centros más el curso 2010-2011

El próximo curso se cumplirán los requisitos demandados
El próximo curso se cumplirán los requisitos demandados

El Gobierno de Aragón invertirá medio millón de euros en la adaptación de los centros públicos dentro del programa Escuela 2.0. Esta actuación consiste en el cableado, instalación de una caja de conexiones, de un videoproyector, altavoces y una pizarra digital interactiva.


El programa Escuela 2.0 sigue adelante y por ello los centros educativos deben adaptarse a las nuevas tecnologías. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte invertirá más de medio millón de euros, incluidos dentro del programa, a la adecuación de las aulas de los centros educativos públicos que se incorporan a la iniciativa o en la ampliación de los medios que ya habían sido instalados en otros colegios e institutos. Así ha sido anunciado en la convocatoria de licitación de esta actuación.

De está forma, el próximo curso 2010-2011, 95 centros educativos públicos más de toda la comunidad (aulas de quinto y sexto de Primaria en los colegios y clases de ESO en los institutos) contarán ya con aulas digitales, adaptadas a los requerimientos del programa.

Se trata de 5 institutos y 8 colegios en la provincia de Teruel, 18 institutos y 49 colegios en Zaragoza, y de 2 institutos y 13 colegios en Huesca.

La actuación consiste en el cableado de las aulas, la instalación de una caja de conexiones, así como de un videoproyector, altavoces y una pizarra digital interactiva de pared. En el caso de los institutos, también se instalará un sistema de cableado en internet, que ya existe en los colegios gracias al programa de los tablet pc. Por otra parte, se dota a estas aulas de conectividad inalámbrica.

A estos 95 colegios e institutos se sumarán una treintena de centros concertados, que tienen un sistema diferente de contratación del cableado. En total, unos 130 centros públicos y concertados más se suman el curso 2010-2011 al programa Escuela 2.0, lo que beneficiará a 11.000 alumnos.

El Programa Escuela 2.0 llegará el curso que se inicia en septiembre en Aragón a un total de 26.000 alumnos. La rápida expansión del programa en la comunidad ha estado motivada por las infraestructuras tecnológicas previas con las que contaban los centros aragoneses, gracias al programa Pizarra Digital, un proyecto pionero en todo el país.

El Ministerio de Educación ha destinado este año a Aragón cerca de 3 millones de euros a este programa (equipamiento y formación del profesorado). El Gobierno de Aragón aporta la misma cantidad, por lo que este año se destinarán seis millones de euros a esta iniciativa.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

7 Comentarios. Dejar nuevo

  • Me parece una muy buena actuación ya que se ha demostrado lo útil y eficiente que son las aulas multimedia y las pizarras digitales interactivas en la educación.

    Responder
  • Realmente, el caso de estos dos chicos es algo, increedble para mi y un ejplemo a seguir desde mi punto de vista; aunque tras leer un artedculo de la revista Albacete ( la tedpica revistilla de la comunidad que se queda abandonada en el buzf3n ), creo que no soy la fanica estudiante de bachillerato a la que le resultareda interesante esta propuesta de fomentar la actitud emprendedora desde unos cursos donde realmente debemos pensar en nuestro futuro y en la manera me1s inteligente de alcanzarlo.El artedculo encabezaba con porcentajes donde muestra, en diferentes ciudades europeas, la predisposicif3n de los jf3venes a iniciar su propio negocio, y , para mi sorpresa, los jf3venes espaf1oles encabezan el ranking con un 22%, lo que vendredan a ser dos de cada diez jf3venes. Frente a una gran potencia econf3mica como es Alemania donde sf3lo podemos encontrar un 9%, creo que puedo justificar mi asombro y mostrar mi orgullo, pues opino que una capacidad emprendedora y una personalidad luchadora son los motores que necesita nuestra sociedad ante tal situacif3n econf3mica que vivimos hoy en deda. Por ello, creo firmemente en que es una muy buena idea fomentar estas actitudes entre estudiantes de instituto y tras leer el testimonio de Cuende y Eledas, no lo veo demasiado complicado llegar a dar con un buen asesoramiento partiendo de la motivacif3n, apostando por aquello en lo que crees que puede llegar a ser algo grande a base de valores que seredan idf3neos para impartir en los institutos como son el esfuerzo, la perspicacia y la humildad a la hora de escuchar distintas opiniones y saber enfocarlas positivamente, puesto que los jf3venes empresarios de nuestro articulo aportan todo esto como claves del espedritu emprendedor.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú