![]() | |
Durante los tres meses de duración de Expo Zaragoza 2008 el bar-restaurante del pabellón de Bélgica traslada la gastronomía típica del país hasta la Muestra Internacional. Además de la comida, en este espacio podemos encontrar y degustar siete tipos de cerveza de barril y trece en botella: trapenses, de abadía, rojas, rubias, negras, de fermentación espontánea, afrutadas, de trigo y especialidades regionales.
Esta zona ofrece cervezas menos conocidas y elaboradas por empresas pequeñas y artesanales, junto a marcas mundialmente famosas, pero todas elaboradas por fábricas 100% independientes que forman parte del patrimonio cultural belga.
A raíz de este evento, ha nacido una “Ruta de la Cerveza Belga” en Zaragoza , que durará los tres meses Expo. Los locales que la componen estaban ya ligados a la cerveza belga pero con esta iniciativa se va a completar su gama. Bélgica va a estar un poco más cerca de todos aquellos que se acerquen por estas tabernas y cervecerías: Capitan Hook, Canterbury, El Ángel Azul, La Perla Negra, El Templo de la Cerveza…
BAVIK
Esta cervecería nació en 1894 bajo el mando de las cuatro generaciones de la familia De Brabandere. Elabora una gama completa de cervezas donde destaca, en primer lugar, su pils, bajo el nombre Bavik.
Este tipo de cerveza es rubia, de baja fermentación y con un volumen de alcohol de 5,2%. Cuenta con los primeros aromas de lúpulo floral y un equilibrio entre el sabor a malta y un toque amargo al final que le aportan su carácter y calidad. Es muy refrescante para las épocas calurosas del año.
La Bavik Pils fue elegida como la mejor de su género en el año 2005 por Test Aankoop (Asociación de Consumidores Belgas).
AUGUSTIJN
Es cerveza de abadía, de tipo tripel, con 8% de alcohol y de alta fermentación, con una segunda fermentación en botella.
La Augustijn, de color rubia ambarina y ligeramente turbia, se presenta con mucha fuerza debido a las alta saturación de CO2 y es coronada por una abundante capa de espuma. El primer toque es fino y se complementa con una plenitud de aromas a m altas pálidas y levadura, dando entrada a un sabor robusto y equilibrado, con un ligero amargor, que acaba seco pero afrutado.
Esta cerveza es perfecta para tomar con un aperitivo y acompaña muy bien a platos finos de marisco y pescado, ostras frescas y ensalada d atún. También combina bien con atún fresco a la brasa y quesos suaves y cremosos.
Junto con la Gulden Draak son las abanderadas de la cervecería Van Steenberge, situada a unos 20 kilómetros al norte de Gante y con un importante historial que se remonta hasta 1784.
SINT BERNARDUS, BROUWERIJ (WATOU)
La cervecería St. Bernardus elabora desde 1946 cervezas de abadía, al principio por encargo de los monjes trapenses de St. Sixtus en Westvleteren bajo el nombre de Abdij Sint Sixtus.
Una vez terminado este acuerdo comercializaron sus cervezas bajo el nombre de Sint Bernardus, empleando su experiencia para elaborar las mejores cervezas de abadía, con un pleno respeto a la tradición monástica.
La St. Bernardus Abt es una cerveza potente y compleja en aromas y sabores, con segunda fermentación en botella, que hacen de su sabor algo sorprendente. Es potente (tiene 10% de alcohol), oscura, opaca, densa, pero no tiene un sabor fuerte ya que está suavizado por el agua especial de características dulces y por la segunda fermentación en botella, que le otrota un cuerpo redondo y equilibrado, mejorando al madurar unos años. Su complejo aroma de maltas tostadas, caramelo y hierbas sigue evolucionando durante el consumo, dependiendo de la temperatura de la copa.
Acompaña estupendamente a una comida con carne roja (chuletón o entrecot), estofados de buey (rabo) o cordero, quesos azules y cremosos de leche cruda. También puede beberse con pastelería preparada con fresas y frambuesas porque, sorprendentemente, equivale a un buen rioja.
ORVAL
Es una cerveza con denominación de origen Trapense. Tiene 6,2% de alcohol con una alta fermentación y una segunda y tercera en botella.
Rubia cobriza, la Orval es una de las cervezas más originales del mercado, debido a su forma particular de elaboración. Hay que descubrir sus incomparables y complejos aromas y su sabor pan líquido, que dejan el paladar seco y amargo.
La fermentación espontánea prolongada en la botella acaba transformando el 100% de los azúcares, aportando fuerza a su espuma cremosa y persistente.
La Orval acompaña muy bien a todo tipo de mariscos, especialmente al bogavante, y a quesos curados como el manchego y, lógicamente, al mismo queso de Orval.
El monasterio en el que se elabora pertenece a la orden monástica de los Trapenses. Sus cervezas se elaboran dentro del monasterio, bajo el control de los monjes, con 100% materia prima natural y con la norma de destinar los beneficios de la venta de sus cervezas a obras benéficas.
WITTEKERKE ROSÉ
Esta cerveza es de trigo, afrutada con zumo de frambuesa, con 4,5% de alcohol y de alta fermentación.
La combinación de una cerveza refrescante de trigo con el zumo de frambuesa origina una bebida ligera y muy femenina, diferente a las otras cervezas. Los aromas de la fruta dominan al principio, pero el trigo usado para la cerveza blanca aporta el pleno sabor de una cerveza tradicional, afinada con sus especias de cilantro y curaçao.
La cervecería de Bavik ha sido la primera en sacar una cerveza de trigo con frambuesa (llamada Rosé en referencia al vino rosado).
Se consume preferentemente como aperitivo, como el cava rosado, pero también como bebida para la terraza en noches de verano.