![]() | |
Reunión en el Ayuntamiento | Félix Bernad |
El Alcalde de Zaragoza ha suscrito la Declaración de Eurocities sobre el cambio climático, que se llevará a la reunión de alcaldes que la red de ciudades celebrará en Lyon la próxima semana, auspiciada por la Dirección General de Energía de la Unión Europea.
El compromiso que se ha suscrito durante la celebración del Foro de Medioambiente de Eurocities, que se desarrolla en el Ayuntamiento de Zaragoza hasta mañana, viernes, 24 de octubre, pretende formar un frente común de las urbes para poder hacer frente a la lucha contra el Cambio Climático que han de afrontar las ciudades.
La Concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Zaragoza, Lola Campos, ha destacado que en un mes y medio las ciudades van a realizar una evaluación de los costes económicos que les va a suponer la adopción de medidas de adaptación al cambio climático, sobre todo en materia de recursos hídricos. “Se trata de reclamar medios económicos que permitan a las ciudades, en las que vive el 70% de la población europea, trabajar de manera coordinada y sostenible”, explicó Campos. “Hace falta financiación y concienciación”, apostilló.
UN FORO PARA UNIFICAR POLÍTICAS DE ACTUACIÓN EN MEDIOAMBIENTE
La Concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad indicó también que sesiones de trabajo como la que se está celebrando en Zaragoza sirven para “unificar las políticas de actuación y trabajar de manera más cohesionada”, sobre todo teniendo en cuenta que las conclusiones de la red se elevan de manera directa a la Comisión Europea. En este sentido, señaló que la existencia de redes, como la de Eurocities, hace que las ciudades sean más fuertes y que se sea más eficaz en el trabajo, buscando la calidad de vida, la lucha contra el cambio climático y la adaptación al cambio climático, que nos aporta problemas nuevos a los que hay que buscar solución.
Esa necesidad se refleja también en La Carta de Zaragoza, documento vinculado a las conclusiones de los debates de la Tribuna del Agua durante la celebración de la Expo, que se utiliza como documento de debate en el Foro de Medio Ambiente de Eurocites y que se remitirá a todas las ciudades de la red. Se trata de profundizar en la idea de que el agua es un derecho para toda la humanidad y también en la conveniencia de unificar las fuerzas, por ejemplo a través de una Agencia Mundial del Agua, que sea capaz de coordinar e impulsar los compromisos.
Lola Campos explicó además a los participantes del Foro, el trabajo mantenido en los años que ha realizado Zaragoza para mejorar su calidad del aire, reducir las emisiones de CO2 y ahorra agua. En este sentido, destacó el camino recorrido y la sensibilidad de los ciudadanos con estas cuestiones, a la vez que resaltó que la concienciación con el ahorro de agua no es una cuestión generalizada todavía en todas las ciudades de Europa.
Las sesiones del foro continúan hasta mañana con debates en torno al agua y al cambio climático. Además, en este encuentro se renovará la presidencia y la vicepresidencia del foro, que pasarán a ostentar Viena y Malmoe, respectivamente.