1. Inicio
  2. Expo2008
  3. Las comarcas de Calatayud, Cinco Villas y Bajo Aragón, protagonistas este fin de semana en el Pabellón de Aragón

Las comarcas de Calatayud, Cinco Villas y Bajo Aragón, protagonistas este fin de semana en el Pabellón de Aragón

Calatayud
Calatayud

El Pabellón de Aragón dedicará este fin de semana a las comarcas de Comunidad de Calatayud, Cinco Villas y Bajo Aragón. Las tres delimitaciones comarcales traerán hasta la plaza cubierta o palenque del pabellón diferentes muestras del folclore y la tradición de la identidad de cada territorio.

El viernes será el Día de la Comunidad de Calatayud, que se mostrará a través de dos espectáculos: el Grupo Coral Bilbilitana y “¿Hay algún noble en la sala?” de Pingaliraina. El sábado se dedicará a la Comarca de las Cinco Villas, que con actuaciones de la Asociación Cultural Danzantes de Tauste, Comparsa de Gigantes de Tauste, Asociación de Juegos Tradicionales y las bandas de música de Uncastillo y Sos del Rey Católico. El domingo, le tocará el turno a la Comarca del Bajo Aragón que estará representada por los Gaiteros del Bajo Aragón, la Ruta del Tambor y el Bombo (Alcañiz, Alcorisa y Calanda), la Big Band Val de Zafán y Jota Maladía.

El ciclo de las jornadas dedicadas a las 33 delimitaciones comarcales en el Pabellón de Aragón comenzó el pasado fin de semana con la presencia de las comarcas de Ribera Baja del Ebro, Hoya de Huesca/Plana de Uesca y Comunidad de Teruel.

– Día de la Comunidad de Calatayud, viernes 4 de julio

Compañía: Grupo Coral Bilbilitana

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 18 horas

Duración: 60 minutos

Descripción:

La Coral Bilbilitana nació en 1958, formada por jóvenes entusiastas del canto. Su presencia en festividades religiosas y profanas a partir de ese año. La agrupación es embajadora de la Ciudad, que lleva el sabor músico-cultural por su tierra y fuera de sus fronteras. La integran cuarenta voces de ambos sexos que trabajan bajo la dirección de José Antonio Doñágueda Lafuente. El pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Calatayud concedió al Grupo Coral Bilbilitano la Medalla de Oro de la Ciudad, distinción que colma su historial.

Por la Coral, han pasado más de 300 voces repartidas entre sopranos, contra-altos, tenores barítonos y bajos. Sus actuaciones superan las 1.800 distribuidas en: 9 en el extranjero (Israel, Italia y Austria), 75 en capitales españolas, y el resto en nuestra Comunidad Autónoma; destacan las de Madrid (Auditórium Nacional), en Zaragoza varias en el Auditórium de la Sala Mozart y la Catedral de La Seo. En TVE ha tenido varias intervenciones.

El grupo cuenta con un variado repertorio de polifonía religiosa, popular y folklórica, de los más prestigiosos compositores. Ha obtenido diversos galardones como el Premio Santa Isabel de la Diputación Provincial de Zaragoza o la medalla de oro en el primer Concurso de Masas Corales en Ejea de los Caballeros. Además, el Ministerio de Justicia e Interior la ha nombrado Entidad de Utilidad Pública. Con motivo de la celebración de su 40 aniversario, el Ayuntamiento de Calatayud le premió sus méritos designándole una calle.

Compañía: Pingaliraina

Espectáculo: “¿Hay algún noble en la sala?”

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 20 horas

Duración:

Descripción:

El juglar comienza a recitar el Cantar de Mío Cid. Vanidoso e histriónico, utiliza recursos muy variados: música tocada con instrumentos antiguos, títeres y monigotes construidos con materiales rústicos, canto… Tañe su zanfoña, seguro de las grandiosas emociones que está provocando entre los asistentes. Pero a los pocos minutos se da cuenta… ¡de que no han llegado los nobles, el conde, ni el obispo! ¡Sólo están los aldeanos! Airado, deja el instrumento, se encara con el público, le interpela… Y comienza otra función dentro de la función, en la que el sirviente que acompaña al juglar, un personaje de máscara, tendrá un protagonismo inesperado…En realidad, el tema del espectáculo no es el Cantar de Mío Cid.

– Día de la Comarca de las Cinco Villas, sábado 5 de julio

Grupo: Asociación Cultural Danzantes de Tauste

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 12 horas

Descripción:

El dance de Tauste es uno de los más completos y espectaculares de Aragón. Consta de diez partes bailadas divididas en: dos partes de palos, dos de espadas, cuatro de arcos y dos partes sin instrumento. Está formado por donde danzantes, un mayoral y un rabadán, todos ellos vestidos con el traje típico aragonés. Tiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico desde el año 2003.

Junto a la música interpretada por los gaiteros de Estella son sus torres humanas las notas más características de este Dance que se celebra el día 21 de abril en honor de Nuestra Señora de Sancho Abarca y San Miguel patrones de la Villa de Tauste.

Tradicionalmente se cree que el origen del Dance es la reconquista de Tauste en el año 1105 por parte del Alfonso I “El Batallador”. Aunque las primeras referencias escritas, según Mercedes Pueyo Roy en sus tesis “El Dance de Aragón” explica como Enrique Cook, cronista, escritor de costumbres y arquero real de Felipe II “…los típicos dances, por su fama el de Tauste…” en una visita de este monarca por tierras aragonesas en el año 1585.

Grupo: Comparsas de Gigantes de Tauste

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 14 horas

Descripción:

La Asociación Cultural de la Comparsa de Gigantes nace a raíz de la necesidad de sacar los cuatro gigantes propiedad del ayuntamiento en los días de las fiestas en honor a la Virgen de Sancho Abarca, que tienen lugar en abril y septiembre.

La comparsa se formó en el año 2004 y desde entonces no ha dejado de recorrer la geografía española mostrando sus pasacalles y bailes. Han sido llamados desde Miranda de Ebro, Bilbao, Zaragoza, Montblanc,…realizando más de 50 salidas en los últimos años.

Grupo: Asociación de Deportes Tradicionales

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 18.30 horas

Descripción:

La Asociación de Deportes Tradicionales fue creada en el año 1986. Desde septiembre del 2006, con la incorporación de nuevos componentes, el grupo han ido recorriendo diferentes localidades de la Comarca de las Cinco Villas y fuera de ella. En el Pabellón de Aragón, se recrearán durante la actuación el juego de la rana, bolos, etc…

Grupo: Bandas Municipales de Música de Uncastillo y Sos del Rey Católico

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 19 horas

Descripción:

La Banda Municipal de Sos del Rey Católico

La actual Banda Municipal de Sos del Rey Católico se fundó en noviembre del año 2002, a iniciativa de la Asociación de Padres de Alumnos de la Escuela Hogar “Manuela Pérez de Biel” en colaboración con el ayuntamiento de la localidad. Desde su creación, ha estado gestionada de manera municipal.

La banda cuenta con una gran aceptación popular. En la actualidad, la banda se ha consolidado y está formada por 85 componentes bajo la batuta del director Javier Blanco. El proyecto ha crecido y se ha solicitado a Gobierno de Aragón la creación de una escuela de música, ya que ha incrementado el número de alumnos y acoge alumnos de otros pueblos como Longás, Biel, Navardún.

La agrupación realiza dos conciertos anuales en Sos. En el año 2003, recuperó, orquesto y adaptó el Himno de Valentuñana, compuesto en 1900 y abandonado pocos años después. La banda ha ido recuperando tradiciones musicales del pueblo como la actuación de la banda en el quiosco del parque y los pasacalles de fiestas tanto para mayores como pequeños. Por otro lado, ha participado en el programa “Bandas en marcha” en distintos pueblos de la comarca.

La Banda Municipal de Uncastillo

La actual Banda Municipal de Uncastillo se fundó en el año 2001, aunque ya existieron agrupaciones similares en el siglo XX. Desde el primer momento ha contado con el apoyo de la población. Está formada por 91 componentes, dirigidas por Javier Blanco.

En el año 2005, la Diputación General de Aragón aprobó el proyecto de creación de la Escuela de Música de Uncastillo donde se imparten clases de lenguaje musical, percusión, viento madera, viento metal y bajo electrónico.

La agrupación se ha convertido en un pilar de la vida cultural de la población. En 2003 recuperó, orquestó y adaptó el Himno de Uncastillo compuesto en 1930. La banda también ha participado en otras actividades organizadas por distintas asociaciones y colectivos de Uncastillo, así como en citas como las jornadas de hermanamiento con Morlaas (Francia) y en el programa de Radio Nacional de España “Cita con Pilar”. En el año 2005, la banda municipal participó en el II Certamen Nacional de Bandas Amateurs de la ciudad de Huesca, donde obtuvo el reconocimiento para el mejor percusionista.

– Día de la Comarca del Bajo Aragón, domingo 6 de julio

Compañía: Gaiteros del Bajo Aragón

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 10 horas

Descripción:

En la actuación de los Gaiteros del Bajo Aragón intervendrán representantes de diferentes localidades de la comarca que mostrarán los toques típicos que se realizan en cada una de ellas. En concreto, se contará con dulzaineros venidos de Torrecilla de Alcañiz, Castelserás, Alcorisa, Valdealgorfa y Más de las Matas.

Compañía: Tambores y Bombos

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 12 horas

Descripción:

El Pabellón de Aragón reunirá a representantes de las tres localidades de la Comarca del Bajo Aragón que forman parte de la Ruta del Tambor y el Bombo: Alcañiz, Alcorisa y Calanda. Cada uno de los grupos realizará una demostración de los toques típicos de su localidad para finalizar el espectáculo con un toque común.

Compañía: Big Band Val de Zafán

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 16 horas

Descripción:

La Big Band Val de Zafán es un grupo originario de la capital comarcal, Alcañiz. La música que interpreta esta agrupación pasa por los diferentes estilos propios de los años 30, 40 y 50. Destaca una magnífica puesta en escena en la que los músicos van caracterizados de la época de la música que interpretan.

Compañía: Jota Maladía

Lugar: Plaza-palenque del Pabellón de Aragón

Hora: 19.30 horas

Descripción:

El grupo de Jota Malandía se formó en los años 80 con el objetivo de mantener el estilo más puro y antiguo del folclore de la Comarca del Bajo Aragón. En este sentido, destaca el trabajo realizado para rescatar el dance “El Bolero de Alcañiz” que actualmente se interpreta en sus actuaciones con dulzaina y tambor.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú