![]() | |
Congreso de cooperación al desarrollo |
Las previsiones para el 2008 apuntan que la aportación autonómica para cooperación al desarrollo será de 635,62 millones de euros, el 12% de los 5.509 millones de euros que destina España a esta materia. Se trata, además, de una cooperación de carácter bilateral que se suele desarrollar de forma mayoritaria en América Latina, aunque el peso de África Subsahariana está siendo cada vez mayor.
Esta cooperación descentralizada permite que la mayor proximidad de las comunidades autónomas a los ciudadanos haga que esta cooperación alcance un mayor grado de sensibilización de la sociedad sobre la realidad de los países en desarrollo y haya un mayor compromiso solidario en la erradicación de la pobreza en el mundo. De hecho, es significativo que el 80% de la cooperación en materia de educación para el desarrollo se realiza desde este canal.
La Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo, firmada en 2005 por Ministros de países desarrollados y en desarrollo y Directivos de instituciones de desarrollo multilaterales y bilaterales, reconoce que es necesario seguir aumentando el volumen de la ayuda oficial y de los otros recursos del desarrollo. Pero también recoge que es preciso aumentar, al mismo tiempo, la eficacia de la ayuda al desarrollo, así como respaldar el esfuerzo que realizan los países socios, reforzando sus gobiernos y mejorando el desempeño del desarrollo. El Primer Encuentro de Comunidades Autónomas en Cooperación al Desarrollo se enmarca en este contexto de aumentar la calidad de la ayuda al desarrollo.
Las claves de mejora de la eficacia y calidad de la ayuda al desarrollo, las diversas modalidades de la ayuda (cooperación directa, multilateral, indirecta) y algunas cuestiones específicas como la importancia del agua y su adecuada gestión en el desarrollo de los pueblos centrarán los debates a lo largo de los tres días del encuentro interautonómico.
Aragón se ha ofrecido a organizar este encuentro, aprovechando la celebración de la Exposición Internacional Zaragoza 2008, dedicada al agua y el desarrollo sostenible. La Comunidad Autónoma aragonesa inició su política de cooperación al desarrollo en 1994 y fue la segunda comunidad autónoma que tuvo una Ley de Cooperación para el Desarrollo (Ley 10/2000, de 27 de diciembre, relativa a la Cooperación para el Desarrollo).
El pasado mes de abril, las Cortes de Aragón aprobaron el Plan Director de la Cooperación aragonesa para el Desarrollo 2008-2011 que establece los objetivos y prioridades, así como los recursos indicativos que orientarán la actuación de la cooperación aragonesa para el desarrollo durante su periodo de vigencia.