![]() | |
Aula Formativa sobre la diabetes |
La diabetes, la osteoporosis o el cáncer son patologías cada vez más frecuentes en la sociedad y que requieren de un correcto tratamiento para una mejor calidad de vida del paciente.
Conocer las nuevas técnicas, los últimos medicamentos y los avances en el tratamiento de enfermedades. Este es el principal objetivo del Congreso Aragonés de Atención Primaria, que este año celebra su vigésimo séptima edición. Tras la inauguración, celebrada este jueves en el Hotel Boston de Zaragoza, hoy comienza el grueso del encuentro médico más importante de Aragón.
Dos Talleres y seis Aulas Formativas marcan la primera jornada de esta tradicional cita. De esta manera, los profesionales sanitarios acreditados pueden conocer de cerca importantes avances en el mundo de la medicina y asistir a ponencias como “¿Todos los antidepresivos son iguales?”, “El medicamento homeopático en la Atención Primaria: aplicación en cuidados paliativos” o “Inhibidores SGLT 2: nueva alternativa terapéutica para un abordaje integral de la DM tipo 2”, entre otros.
En esta edición, las enfermedades crónicas centran la mayoría de los temas de las Aulas Formativas. De esta manera, algunas de las ponencias más relevantes son “El papel de los inhibidores de la DPP4 en la evolución natural de la diabetes”, impartida por Marta Monreal, del Servicio de Endocrinología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza; “Últimos datos en osteoporosis”, impartida por Mariano Blasco Valle, médico de Atención Primaria del Centro de Saludo de Delicias Sur, y Erardo Meriño, adjunto en la Unidad de Reumatología del Hospital Lozano Blesa; y “El paciente con cáncer y sus repercusiones prácticas en la Atención Primaria: el caso del cáncer de Pulmón”, conferencia ofrecida por Ángel Artal, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, y Vicente Gasull, coordinador del Centro de Saludo Torrente II de Valencia.
Estas patologías son cada vez más frecuentes en la sociedad y requieren de un correcto tratamiento para una mejor calidad de vida del paciente. Marta Monreal asegura que “la diabetes tipo II tiene cada vez más prevalencia en la sociedad. Esta enfermedad se ha convertido en una epidemia y de aquí al año 2025 se va a doblar el número de personas que la padecen”. La base genética, el estilo de vida, la obesidad o la hipertensión son factores determinantes que llevan a desarrollar este tipo de diabetes. “Cada vez estamos viendo a más gente joven y adolescentes que la desarrollan. Al tratarse de una enfermedad crónica es fundamental que el paciente haga todo lo que le indique el médico. En los últimos años los tratamientos han mejorado muchísimo tanto por los nuevos avances en la fisiopatología de la enfermedad como por la aportación de los nuevos fármacos que han salido”, explica la endocrina.”.
Otra de estas enfermedades crónicas que padecen cada vez más personas es la osteoporosis. La osteoporosis es la disminución de la resistencia ósea. Es una reducción de la calidad y la cantidad del hueso y su principal consecuencia son las fracturas vertebrales, de muñeca o cadera. Los principales factores de riesgo son la edad, el sexo femenino, la menopausia precoz, la baja talla, el bajo peso, la toma de ciertas medicaciones como la cortisona o los antecedentes familiares, entre otros. “La osteoporosis afecta, fundamentalmente, a mujeres postmenopáusicas. No da síntomas, pero su principal complicación son las fracturas vertebrales, de cadera y de radio. Las de cadera son las que más morbilidad aportan y suelen perder la vida en un 15% de los casos”, asevera el reumatólogo Erardo Meriño.
Durante la ponencia también se hablará de los importantes avances que se están desarrollando para tratar esta enfermedad y, sobre todo, de un nuevo fármaco que mantiene una buena calidad del hueso y permite administrarse cada seis meses. “La diferencia respecto a los medicamentos que había hasta ahora es que es más potente y permite también mantener una buena calidad del hueso. Este fármaco no está aprobado para hombres con osteoporosis, pero sí para otras enfermedades relacionadas con la osteoporosis como el cáncer de próstata”, ha asegurado el reumatólogo.
Más de 300 profesionales sanitarios se dan cita, hasta este sábado, en el congreso con más trayectoria de Aragón dedicado a la Medicina Familiar.