![]() | |
Autobús de Zaragoza |
El bus nocturno del Ayuntamiento de Zaragoza, conocido como Buhobús, será gratuito a partir del próximo 27 de julio. Esta medida tiene como principal objetivo el seguir impulsando este servicio y colaborando a la mejora de la seguridad vial en Zaragoza. Cada fin de semana, el Buhobús es utilizado por unos 6.500 viajeros, la mayor parte de ellos jóvenes que disfrutan de su ocio nocturno.
A partir del próximo fin de semana, los viajeros que utilicen el Buhobús deberán recoger el ticket que les dará el conductor, aunque no tendrán que pagar por subirse al vehículo. Ese billete es necesario a efectos de contabilización de viajeros, así como justificante en caso de que se produzca alguna incidencia durante el viaje.
Desde su creación, a mediados de 2005, el Buhobús se ha consolidado como una alternativa al uso del vehículo privado por parte de miles de jóvenes en las noches de fin de semana y las vísperas de festivos. De hecho, el Buhobús a demostrado ser, en la práctica, un importante instrumento de seguridad vial.
Su implantación se suma a las distintas campañas que, en este sentido, ha ido desarrollando el Ayuntamiento de Zaragoza a lo largo de los últimos cuatro años, y que han ido consiguiendo un positivo reflejo en las estadísticas de accidentes.
Se calcula que más de 500.000 viajeros han utilizado el Buhobús desde su creación. De ellos, unos 90.000 lo han hecho en los autobuses que unen el centro de Zaragoza con los barrios rurales.
El servicio de Buhobús en Zaragoza cubre prácticamente la totalidad de las áreas de influencia de la ciudad. Así, además de las siete líneas urbanas, se pusieron en marcha cuatro líneas en conexión con barrios rurales. Las frecuencias en las líneas urbanas es de 45 minutos, salvo la N2 y la N3, que debido a la alta demanda se ofrece ahora cada 30 minutos. Las líneas que enlazan con los barrios rurales tienen una frecuencia de 90 minutos. De éstas, la más utilizada es la B3, que va hasta Monzalbarba, Utebo y Casetas. El servicio se refuerza en todas las líneas, tanto urbanas como rurales, durante las fiestas del Pilar como en las de Navidad.