![]() | |
Antonio Becerril |
El teniente de alcalde de Infraestructuras y Participación Ciudadana y alcalde en funciones desde el pasado miércoles, Antonio Becerril, ha llevado a cabo este martes una visita a cuatro de las principales obras que el Ayuntamiento de Zaragoza tiene en marcha y que avanzan a buen ritmo.
En concreto, Becerril ha visitado las obras de renovación del pavimento de la calle Don Jaime I, la remodelación del Paseo de Teruel, la rotonda de Espartidero de Santa Isabel y la construcción del vial Norte del Actur, que actualmente tiene centrados sus trabajos en las inmediaciones del barrio de Juslibol.
El teniente alcalde de Infraestructuras ha recordado que actualmente se están ejecutando 14 obras con un coste total de 45 millones de euros. Además, ha señalado que “Zaragoza se encuentra en un momento álgido en cuanto a infraestructuras” y ha subrayado que este lunes finalizó la Operación Asfalto con diez días de adelanto.
NUEVO PAVIMENTO EN DON JAIME I
El pasado 6 de agosto comenzaron las obras para sustituir los adoquines de la calle Don Jaime I por un nuevo pavimento asfáltico. Aunque el plazo oficial es de dos meses, la programación que se ha efectuado contempla que se lleven a cabo en cinco semanas, de modo que, salvo imprevistos, estarán finalizadas a primeros de septiembre. Con esta actuación se soluciona una de las principales demandas que comerciantes, vecinos y usuarios habían planteado al Ayuntamiento de Zaragoza, ya que el actual suelo de adoquines era incómodo, ruidoso, costoso de mantener, y de reparar.
RENOVACIÓN DEL PASEO TERUEL
Las obras de remodelación del Paseo de Teruel comenzó el 18 de junio y se prevé que estén terminadas en un plazo de cinco meses. Antonio Becerril ha informado que está obra es la más compleja de todas las obras en ejecución. Su complejidad radica en que hay que cambiar tuberías y por debajo del suelo en obras se encuentra el cableado de Dirección General de Tráfico, Auna, etc.
ROTONDA DEL ESPARTIDERO, EN SANTA ISABEL
La construcción de la Rotonda del Espartidero, en Santa Isabel, viene a resolver uno de los principales problemas que tenía el barrio en materia de movilidad, ya que estructura la conexión entre la Nacional II y la carretera a Villamayor, así como a los accesos a las urbanizaciones de la zona. La obra comenzó el pasado mes de julio y tiene un plazo de ejecución de 7 meses.
VIAL NORTE, VITAL PARA EL ACTUR
En cuanto a la Vial Norte del Actur, Becerril ha señalado que es la obra más importante que se está llevando a cabo en estos momentos en la ciudad de Zaragoza. El vial tendrá una longitud de 3 kilómetros, con una anchura media de 45, 5 metros. Estará integrado por una mediana ajardinada de dos metros de anchura, dos calzadas de direcciones opuestas de diez metros de anchura con tres carriles cada una, dos carriles bici y dos aceras.
La importancia de este proyecto se desprende de la situación urbanística del entorno, ya que este nuevo vial permitirá una entrada directa desde la Auntovía de Huesca con el Oeste de la ciudad, siguiendo el itinerario Vial Norte del Actur- Avenida de Ranillas- Ronda del Rabal, que pasará por el recinto de la Expo, y cruzando por delante del Puente del Tercer Milenio, llegará a la Estación Intermodal Delicias.
Antonio Becerril, ha hecho referencia durante la visita a asuntos de gran interés para Zaragoza. En relación a las obras del Puente de Piedra, ha señalado que “llevan un ligero retraso por circunstancias ya conocidas, pero lo que pretenden es acondicionar el río para los intereses de los ciudadanos”. El teniente de alcalde ha hecho hincapié en que el Ayuntamiento tiene todos los informes para ejecutar los trabajos: el de Patrimonio, la Confederación Hidrográfica del Ebro, el Ministerio de Medio Ambiente y Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. Becerril ha subrayado que, hasta el momento, nadie del Partido Popular se ha dirigido a él para ver los informes. Ha hecho referencia, también, a que el Ayuntamiento no tiene constancia de que sea necesario el informe del impacto medioambiental para ejecutar las obras de este proyecto, como sostiene Chunta Aragonesista.
Becerril ha manifestado que el temor que tiene en estos momentos el Ayuntamiento es que las obras se tengan que paralizar porque el estiaje sea alto en Septiembre y en Octubre. Además, ha señalado que si apareciera algún resto en las catas pararían radicalmente las obras y sería Patrimonio quien tendría que tomar las decisión.
En cuanto a la acusación del PP de que el Ayuntamiento está cubriendo los restos aparecidos en el Balcón de San Lázaro PP, el teniente de alcalde ha explicado que existen dos partes: la del claustro, que es la que están protegiendo y se va a convertir en museo, y una segunda que se va a sellar adecuadamente y es a la que se refieren los populares.
Antonio Becerril ha informado que las familias perjudicadas por el incendio ocasionado en Salvador Allende la semana pasada están recibiendo ayudas y que él mismo estuvo reunido este lunes con Servicios Sociales.