![]() | |
Internet 2.0 ha llegado a la Administración y redes como Facebook |
TECNIMAP, la cumbre bianual que se celebra este año en Zaragoza, está ya presente en Facebook, LinkedIn, Youtube, Twitter, SlideShare y Flickr. Se prevé que los perfiles de TECNIMAP en estas redes incrementen notablemente su actividad conforme se acerca el evento
La eclosión de las redes sociales y su aplicación a la modernización de la Administración Pública será uno de los temas más candentes que debatirán los 5.000 expertos reunidos del 6 al 9 de abril en TECNIMAP, las XI Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas, que tendrán lugar este año en Zaragoza.
Aunque todas las líneas de trabajo del congreso harán referencia a los últimos avances en este campo, la organización ha querido reservar un bloque temático a los “Servicios para los ciudadanos”, en el que además de presentar y revisar las aplicaciones más modernas, se debatirá el uso de las redes sociales en este campo. Esta línea de trabajo parte de la Declaración de Malmö, que establece como una de sus prioridades para el periodo 2011-2015 la de contribuir a dar poder a la ciudadanía mediante Gobiernos transparentes y colaborativos.
Lo que se ha llamado Internet 2.0 ha llegado a la Administración y redes como Facebook, Twitter, Tuenti y Youtube, que son una realidad en nuestra esfera pública y política, y han dado lugar al Open Government. Este concepto define una Administración en la que priman las relaciones con los ciudadanos y el contacto directo con ellos, haciéndose cada vez más transparente y participativa. Es una Administración que escucha a los ciudadanos y tiene en cuenta sus opiniones, compartiendo información y conocimiento. Además, asume la apertura de datos online, asegura la calidad y objetividad de la información y lleva consigo un cambio cultural basado sobre todo en el principio de participación ciudadana. El criterio principal es que la Administración debe tener presencia allí dónde están sus potenciales clientes.
TECNIMAP EN LAS REDES SOCIALES
Para ayudar a abordar todos estos temas, TECNIMAP tiene ya, por primera vez, una importante presencia en redes como Facebook, LinkedIn, Youtube, Twitter, SlideShare y Flickr.
Facebook se ha convertido en la red social por excelencia, y TECNIMAP tiene ya su propia página y su grupo con más de 600 fans y más de 100 publicaciones que han superado hasta el momento los 60.000 impactos. Esta red está siendo un verdadero motor para la difusión de las jornadas, con un crecimiento en la última semana del 16,83%. De todos los fans de la página, el 66% son madrileños, el 21% de Barcelona y el resto se reparten entre Zaragoza y Bilbao. En este medio se han mantenido cinco campañas de promoción entre las que destaca la dedicada a la seguridad electrónica con un rotundo éxito frente a las demás.
A través de Twitter, herramienta que difunde textos de formato corto a toda la red, se han conseguido 22.044 impactos gracias a 132 tweets lanzados y 167 seguidores.
Otro de los medios utilizados es el blog instalado WordPress, que ya acumula 810 visitas, que se traducen en 7.280 impactos.
Además, TECNIMAP mantiene perfiles actualizados en LinkedIn, Slideshare, Flickr, 11870 y Youtube, donde ya se han colgado más de doce vídeos con entrevistas a expertos en nuevas tecnologías y en modernización de la Administración Pública con más de mil reproducciones.