![]() | |
Entrega del Premio |
La empresa zaragozana Gozarte ha sido premiada en el marco de FITUR por las visitas teatralizadas que desarrolla con motivo de la conmemoración del Bicentenario de Los Sitios. En concreto, ha recibido una mención especial en el XIV Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo.
20 de febrero de 1809. Es de noche, hace frío y un silencio de muerte se ha apoderado de Zaragoza. Después de meses de resistencia, la ciudad está a punto de capitular. El tifus está matando a más personas que las balas, y la situación no puede sostenerse más. ¿Te atreves a viajar en el tiempo y aventurarte con nosotros a recorrer lo que queda de aquella ciudad? Es posible que tengamos que pasar las líneas enemigas y nos encontremos con soldados franceses, o con defensores que nos tomen por el enemigo, pero con un poco de suerte lograremos salvar el pellejo y volver a tiempo al 2008 para celebrar el Bicentenario de aquellos hechos.
Así comienza la visita teatralizada titulada “A vencer, o morir”, una de las actividades conmemorativas del Bicentenario de los Sitios de Zaragoza organizadas por Gozarte, que han recibido una Mención Especial en el XIV Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo en FITUR.
Desde hace dos años Gozarte ha puesto en marcha un amplísimo paquete de actividades con el objetivo de contribuir a acercar este momento extraordinario de la historia de la ciudad a zaragozanos y visitantes. Dentro de esta oferta, para muchas de las propuestas han contado con el apoyo y colaboración de la Fundación Zaragoza 2008, Zaragoza Turismo, el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza y los Voluntarios de Aragón.
El “paquete” premiado comprende actividades orientadas a todo tipo de públicos:
·Para los más pequeños, desde los 3 a los 8 años, una actividad en el aula titulada “El vigía de la Torre Nueva”
·Una actividad para familias, titulada “Zaragoza no se rinde”
·Para los estudiantes de últimos cursos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como para grupos de adultos, una serie de rutas “dinamizadas” por la ciudad sobre diferentes temas relacionados con los Sitios:
.Una ruta sobre la participación de las mujeres, titulada “Mujeres fuera de su sitio”
.Otra ruta que busca conocer el punto de vista del “enemigo”: “Los Sitios vistos por los franceses”
.Un paseo literario por la ciudad, de la mano de Galdós: “La Zaragoza de Galdós”
.Un recorrido desde los Sitios hasta la actualidad: “1808, 1908, 2008: de los Sitios a la Expo”
.Visitas teatralizadas, tanto diurnas (“Las mujeres en los Sitios”, con Zaragoza Turismo) como nocturnas (“A vencer, o morir”).
·Un nuevo recorrido del “Bus emoción”, un autobús muy peculiar en el que puede pasar cualquier cosa, y que en durante este año viajará al tiempo de los Sitios.
·Actividades para escolares y adultos en exposiciones: “La Zaragoza de los Sitios” que tuvo lugar en el Centro de Historia de Zaragoza, y en la titulada “Gritos de libertad”, que se inaugurará próximamente en la Lonja y el palacio de Sástago.
El hecho de que no sea habitual que se acometa un programa tan amplio de actividades, dirigido además a todo tipo de públicos, desde los tres años en adelante, probablemente ha influido en la decisión del jurado a la hora de otorgar esta Mención Especial.
La mayoría de las actividades siguen en marcha en este momento, y continuarán hasta Junio, cuando Gozarte dará por finalizada su particular celebración del Bicentenario.