![]() | |
Lita Claver “La Maña” será la pregonera de las Fiestas del Pilar de 2007. La Junta de Portavoces ha decidido que esta artista, nacida en Zaragoza y afincada en Barcelona, salga al balcón del Ayuntamiento el 6 de octubre para leer el pregón que da inicio a las Fiestas del Pilar.
La cantante Carmen París, la periodista Gemma Nierga, el notario Honorio Romero, el historiador Julián Casanova y el profesor Pedro Arrojo serán los Hijos Adoptivos de Zaragoza.
Lita Claver “La Maña” nació en Zaragoza en 1945. A temprana edad y con una gran vocación se inició en el mundo del espectáculo de la mano de Alfonso del Real. Se trasladó siendo muy joven a Barcelona, ciudad en la que reside en la actualidad y donde desde el principio el públicó comenzó a llamarla “La Maña”. Lita Claver llegó a ser la primera figura cómica del music-hall El Molino y siempre se la ha considerado la gran figura del Paralelo barcelonés. En 1987 recibió el Premio Sebastián Gasch como Mejor Artista de Music Hall. Las giras de teatro y las galas por toda España han convertido a “La Maña” en un personaje popular y entrañable.
Carmen París nació en Tarragona, pero se crió en Utebo y nunca olvidó sus raíces de Samper de Calanda. En su música fusiona la jota aragonesa, el flamenco, la música andalusí, el jazz y otras corrientes musicales. Con su primer disco “Pa' mi genio” vendió 40.000 copias y recibió estupendas críticas, aunque fue catalogada como «jotera». Su segundo disco lo título contestando a esas calificaciones y se denominó “Jotera lo serás tú”. Carmen París ha participado también en numerosos recopilatorios, entre ellos los discos de homenaje a Joaquín Sabina y a Pablo Neruda.
Gemma Nierga nació en Gerona en 1965 y es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Esta periodista, que glosó y celebró desde la Plaza del Pilar de Zaragoza la denominación de la ciudad como sede de la Expo de 2008 en su programa “La Ventana”, comenzó su labor en TV3. En 1987 ficha por la cadena SER, donde comenzó como reportera en un programa matinal, pasó al horario nocturno y tras realizar tareas en espacios culturales, de sucesos y de entrevistas, dirige en la actualidad “La Ventana”, líder de audiencia en su franja horaria. Además, es Premio Ondas 1997 por el programa “Hablar por hablar”.
Julián Casanova, nacido en Valdealgorfa (Teruel), es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Autor, entre otros trabajos, de “Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1938” (1985; Crítica, 2006), “La historia social y los historiadores” (Crítica, 1991), “De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, 1931-1939” (Crítica, 1997) y “La Iglesia de Franco” (Crítica, 2005); compilador de Guerras civiles en el siglo XX (2001) y “Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco” (Crítica, 2002); y coautor de “Víctimas de la guerra civil” (1999). Ha sido profesor visitante en prestigiosas universidades de Inglaterra, Estados Unidos y Latinoamérica. Además, desempeña la labor de colaborador habitual de las páginas de opinión del diario El País.
Honorio Romero, nacido en Santa Eulalia (Teruel), es un gran jurista. Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza. Honorario Romero es conocido y reconocido por todo el notariado español. Está acreditado como el mejor preparador a las oposiciones de notario y su presencia es inexcusable en gran cantidad de ciclos de conferencias, seminarios, congresos, publicaciones y, especialmente, en el Foro de Derecho Aragonés que dirige el Justicia de Aragón y que patrocinan todas las profesiones jurídicas. Al margen del desarrollo profesional siempre ha sido un gran seguidor del Real Zaragoza y exhibe con orgullo su pasión por el zaragocismo al seguir con frecuencia al equipo por los campos nacionales y extranjeros.
Pedro Arrojo, nacido en Madrid, es profesor en el Departamento de Análisis Económico en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza. Arrojo siempre se ha destacado por encabezar y participar en numerosos movimientos ciudadanos (Ecofontaneros, Coagret http://www.coagret.com/) dedicados a la defensa del medio ambiente, especialmente en parques naturales, en la montaña aragonesa y en la gestión del agua. En los últimos años ha centrado la actividad en movimientos sociales y estudios académicos que objetan el Plan Hidrológico Nacional. Pedro Arrojo recibió el Premio Goldman 2003 de Medio Ambiente por «encabezar la campaña para impedir que el Plan Hidrológico Nacional”. Arrojo es el primer español recompensado con este galardón que está considerado el Nobel del Medio Ambiente. Durante los últimos años dirige la Fundación Nueva Cultura del Agua.
Lita Claver fue pregonera en las pasadas fiestas del barrio de la Almozara
VIDEO DE «LA MAÑA» COMO PREGONERA DE LAS FIESTAS DEL BARRIO DE LA ALMOZARA
http://www.youtube.com/watch?v=e4kVtjfo1kM | La Maña será la pregonera de las Fiestas del Pilar 2007 |
8 Comentarios. Dejar nuevo
No me lo puedo creer. ¿No había nadie mejor para el pregón? ¡Yo misma!
bravo por la maña
nadie mejor que ella para leer el pregon , se merecia este honor