1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Los ciclomotores de Aragón con más de tres años pasan la ITV obligatoria

Los ciclomotores de Aragón con más de tres años pasan la ITV obligatoria

Ciclomotor
Ciclomotor

La estación de ITV de Malpica (Zaragoza) ha acogido una demostración práctica de Inspección Técnica de Vehículos para ciclomotores, consistente en la realización de diversas pruebas sobre vehículos nuevos y usados que han corrido a cargo del personal técnico de esta estación que gestiona la empresa SEM Grupo Itevelesa Aragón, participada por el Gobierno de Aragón. La explicación ha contado con la presencia del director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Javier Navarro Espada.

Los ciclomotores matriculados en Aragón con más de tres años de antigüedad deben pasar de forma obligatoria la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) desde el próximo día 2 de enero. La inspección se realiza de forma progresiva y en función del número de matrícula, tal y como indicaba la Orden de 11 de septiembre de 2006 del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón que establecía la obligatoriedad de la inspección periódica de los ciclomotores a partir de enero de 2008 con un programa mensual en función del último número de la matrícula.

Los ciclomotores de menos de tres años están exentos de inspección y una vez que alcancen esta antigüedad deberán someterse a revisión cada dos años. Así lo refleja el Real Decreto 711/2006, de 9 de junio, que establecía la inspección técnica periódica para los ciclomotores de dos y tres ruedas, cuadriciclos y quads.

Las comunidades autónomas podían retrasar la obligatoriedad de la ITV para estos vehículos hasta tres años, de modo que no todas la han establecido aún. Este plazo de tiempo ha servido para preparar las infraestructuras y maquinaria necesarias para ofrecer un servicio de este tipo.

Todas las estaciones de ITV de Aragón han adaptado sus instalaciones para permitir la inspección a los ciclomotores. También disponen de unidades móviles con el equipo necesario para realizar las inspecciones técnicas en todos aquellos municipios de Aragón que no tuviesen una estación de ITV fija. De esta forma, todos aquellos ciclomotores que se encuentren en municipios donde no haya estación de ITV pueden pasar la inspección desplazándose a una ITV cercana o hacerlo en una unidad móvil cuando ésta acuda a su localidad según el calendario que las empresas gestoras comunicarán a los ayuntamientos.

En estos momentos Aragón dispone actualmente de estación de ITV en las siguientes localidades:

– Provincia de Huesca: Huesca, Monzón, Barbastro, Fraga, Sabiñánigo, Sariñena, Tamarite de Litera, Benasque y próximamente Aínsa.

– Provincia de Teruel: Teruel, Alcañiz, Cantavieja, Sarrión, Calamocha, Calaceite y próximamente Montalbán.

– Provincia de Zaragoza: Zaragoza (Polígono industrial de Malpica), Utebo, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Tarazona, Quinto de Ebro y próximamente Cariñena.

En el caso de la capital aragonesa y hasta que esté operativo el punto de inspección urbano de próxima apertura, los ciclomotores deben dirigirse a las ITV de Malpica y Utebo. En ambos casos es posible llegar hasta ellas por vías que no plantean restricción alguna para la circulación de ciclomotores.

PROMEDIO DE INSPECCIÓN PARA CICLOMOTORES

El procedimiento a seguir en la inspección está establecido en el manual de procedimiento de inspección de las estaciones de ITV elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en colaboración con las comunidades autónomas. Este manual fue revisado para incluir a este tipo de vehículos. La inspección consiste básicamente en el control de los elementos de seguridad activa como frenos, dirección, alumbrado o señalización, aunque destacan los siguientes controles que también se realizan:

1. Control de la velocidad. En el caso de los ciclomotores de cambio automático (próximamente se incluirán también los de cambio manual) se controla si superan la velocidad máxima permitida por construcción a este tipo de vehículos (45 km/h). La prueba se hace en un banco de rodillos libres y si se supera el valor equivalente de 60 km/h será calificado como defecto grave.

2. Emisiones sonoras. A todas las motocicletas y ciclomotores de dos ruedas se les realiza un control de emisiones sonoras. El valor límite es el indicado por el fabricante a un determinado régimen de referencia del motor (que está indicado en la documentación del vehículo y en una placa o etiqueta que debe llevar) con un margen de 4 decibelios. Los vehículos antiguos que no dispongan de este valor, en ningún caso pueden superar los 91 decibelios. Si se supera este límite será calificado como defecto grave.

3. Emisiones contaminantes. A todos los vehículos de dos y tres ruedas y cuadriciclos con motor de encendido por chispa de cuatro tiempos (próximamente se incluirán también los de dos tiempos) se les realiza un control de emisiones contaminantes (CO). El valor límite será el declarado por el fabricante y, en su ausencia:

– Para los vehículos matriculados antes del 17 de junio de 2003, 4,5% en volumen de CO.

– Para los vehículos matriculados a partir del 17 de junio de 2003, 0,5% en volumen de CO.

4. Opacidad. A todos los vehículos de dos y tres ruedas y cuadriciclos con motor de encendido por compresión matriculados a partir del 1 de enero de 1995 se les realiza un control de opacidad de las emisiones contaminantes.

5. Modificaciones no autorizadas. En todos los vehículos se comprueba si existen modificaciones, sustituciones o eliminaciones no autorizadas de algún componente del sistema de escape.

6. Placa antimanipulación. En los ciclomotores de dos ruedas y motocicletas de dos ruedas cuya cilindrada sea inferior o igual a 125 cm3 y potencia inferior a 11kW, matriculados a partir del 17 de junio de 2003, se comprueba la existencia y legibilidad de la placa antimanipulación. En esta placa se indican las piezas o componentes que deberán ir marcados de manera duradera e indeleble con números de código y los símbolos de identificación atribuidos por el fabricante del vehículo o el de las piezas y componentes.

7. Placas de matrícula. En todos los vehículos se comprueba el emplazamiento y fijación de las placas de matrícula. Las placas defectuosas, no legibles o que tengan un emplazamiento no reglamentario o riesgo de desprendimiento serán calificadas como defecto grave.

La Inspección Técnica de Vehículos es obligatoria en todo el país para los vehículos que por su año de matriculación deban pasarla. No cumplir con esta obligación puede poner en peligro la seguridad del usuario del vehículo y la del resto de usuarios de la vía. También puede ser motivo de sanción por parte de la policía local o de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

INSPECCIONES ANUALES EN ARAGÓN

A falta de conocer los últimos datos del pasado año, las ITV de Aragón realizaron en 2007 teniendo en cuenta todos los tipos de vehículos cerca de 532.000 inspecciones periódicas, lo que supone un incremento del 4,75% respecto al año 2006. El porcentaje de rechazo fue del 21%, similar a la media nacional que en 2006 era del 20,51%.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

72 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola me llamo fernando, soy propietario de un ciclomotor sigo sin entender porque tenemos que limitar la velocidad de nuestros ciclomotores, dado que tambien uno de los mayores peligros son los coches que pueden alacanzar velocidades superiores a los 250km/h, me parece vergonzoso que tengamos que modificar nuestros ciclomotores dado que ya vienen asi de fabrica, espero que esto se den cuenta que no es permisible ya que tenemos que alterar nuestro ciclomotor y puede influirnos negativamente en la vida de nuestro medio de transporte.

    Responder
  • No entiendo, porque narices hemos de pasar la ITV con un ciclomotor,no se dan cuent aque la gente cuando llegue para pasarla le pondra las piezas para pasarla? si lo que quieren es reducir el contaminacion acustica provocada por estas motos, que la policia pare a los jovenes que van por ahi metiendo ruido, y no pagar todos por pecadores.

    Responder
  • Yo pase la ITV de mi ciclomotor, y favorable, pero no veo nada logico tener que poner los limitadores y encima ir hasta el poligono malpica a 40 km/h, y con 40ºC a las 5 de la tarde, me costo 45 minutos ir y otros 45 para volver, y que me volvieran a quitar los limitadores, desde entonces mi moto ha tenido problemas, ahora la tengo que llevar a un taller para que me la miren, porque la moto esta ahogada.
    Encima en la itv, lo primero que me preguntaron fue: ¿has puesto los limitadores no? ; en fin esto es un negocio, como todo. Aqui se a puesto la ley de pasar la ITV, pero no han pensado en los daños que puede sufrir el ciclomotor para desplazarse hasta alli. Me siento engañada, ya que mi moto funcionaba perfectamente y ahora he tenido que forzar la moto con limitadores a 40 km/h, encima de pagar por estos limitadores y ahora por la reparacion en el taller.
    En la misma ITV, hable con uno de los que me reviso la moto y comentado el tema, me dijo que era un auntentico suicidio, el tener que mover la moto hasta alli en esas condiciones.
    En fin, se han hecho muy mal las cosas con este tema, espero que me arreglen la moto y a saber a que precio.

    Responder
  • tengo pendiente el pasarla y leo los comentarios. Es absolutament disparatado lo del limitador de velocidad en un vehiculo que sobrepasa la velocidad permitida de fabrica, al igual que pasa con los coches. Bien, creo que eso lo entiende todo el mundo. Ahora pues, ¿ a alguien se le ocurre como se puede operativizar esta queja? Me encantaria saber cómo para que no se quede en agua de borrajas. Se aceptan ideas y colaboraciones. Mi correo es lamanero41@hotmail.com.
    Gracias

    Responder
  • todoesnegocio
    28 agosto, 2008 4:51 pm

    Porque un ciclomotor homologado de fabrica no pasa la prueba de velocidad en la itv?Se me ocurre pensar q la prueba no es apropiada,me explico: los rodillos giran locos cojiendo inercia y aumentando la velocidad de la rueda, el conductor del vehiculo no esta sentado con todo su peso en el ciclomotor por lo q la rueda gira mas deprisa, creo q son dos puntos claros de no ser adecuada,por eso me pregunto¿hay algun ciclomotor sin limitadoer de velocidad q pase la prueba? Yo creo q no,ademas en el taller donde llevas la moto si quieres pasar la itv te lo dicen muy claro,un ciclomotor nuevo de fabrica no pasa la prueba sin limitador(el cual te ofertan para pasar la prueba y luego te quitan nada mas pasarla por el modico precio de unos 70 euros)¿no creen que todo esto esta montado mas que para quitar ruido y peligros como un negocio?Pido por favor si hay algun tecnico (ingeniero) q lea esto y haya visto la susodicha prueba,me conteste si cree q es adecuada.He pensado en acudir al defensor del consumidor y poner una queja sobre todo el sistema sacadineros que es la itv de los ciclomotores.Si alguien esta de acuerdo conmigo o puede informarme,pido lo haga a la siguiente direccion: elmarnocesa77@hotmail.com

    Responder
  • Estoy deacuerdo con todos los comentarios. Todo esto esta muy mal hecho,lo tienen que reconocer, hay q hacer algo ya!!! Si alguien sabe donde y como hay q poner la reclamación, q lo ponga bien grande q se vea, en mayúsculas.No dejemos que nos estafen más dinero. RECLAMEMOS TODOS, HAGAMOS ALGO!!!! Yo lo haré, es la única forma.
    Q NADIE LIMITE SU MOTO! UN POCO MAS DE VELOCIDAD TE PUEDE SALVAR LA VIDA EN UN MOMENTO PRECISO. oscartann@hotmail.com

    Responder
  • recaudacion ante todo
    30 enero, 2009 3:59 pm

    Me parece bien que intenten controlar un poco a los ciclomotores con el escape modificado por el ruido molesto que producen. Lo que me parece lamentable es queres limitar a 45km/h a unos vehiculos diseñados para alcanzar aproximadamente 70 u 80. Poner ese limitador es forzar a la moto más de la cuenta, ya que lo único que haces es impedir la salida de los gases de la combustión. Con esta limitación, se impide tambien que la moto responda correctamente al acelerador, con el peligro que ello conlleva cuando circulas por ciudad, en el caso de tener que realizar alguna maniobra de esquivo. Me parece muy arriesgado no tener una reserva de potencia. Lo que si que es verdad, es que los ciclomotores (al menos todos los alimentasod con carburador, en vez de inyección como algun nuevo modelo) de serie salen limitados. Llevan unas obturaciones en el tubo de escape, que en el mismo taller eliminan directamente, porque es muy malo para un correcto funcionamiento. Lo que no sé muy bien es qué usan los talleres para volver a limitar, si un simple tapón en el escape, o una reducción en el paso de carburador (chicle). Lo que sí que sé es que a la hora de cobrar, no van a poner quejas.

    Responder
  • yo lo k kreoo es k son unos kabrones tengo 15 años i no se puede disfrutar de la moto.Lo unico k kieren es sakar dineroo ami me da igual e pasado la moto a 85 para que la policia me persiga un poco i si me pillan que disfruten multando por k me la suda.Esto de la itv lo unico que es, es para sacar dinero yo la moto namas sakarlaa iba de serie i ya me pillaba kasi 90 con unos desarollos de fuerza si le pongo de estirada la velocidad sube.
    buenoo yo doy mi opinion i komo dicee OKA lo que tenemos que acer son reclamaciones a punta palaa i aver si se quita o se retrasaa 😉

    Responder
  • Vale, voy a psar la ITV, pero voy a poner el ciclomotor para que corra no más de 15-20km/h, y me voy a dedicar a dar pasaos por la cuidad. Pero yendo a esa velocidad, por el centro del carril, por ejemplo… pongamos Echegaray Caballero (menuda cagada urbanística). Nada de apararse e ir por la derecha, ya que tengo los mismos derechos y obligaciones que los demás conductores. Y ojo se me cantee un coche, y me pite o me eche las luces, que paro en medio de la calzada y no me muevo de allí. Total solo estoy cumpliendo con las normas de la ITV.
    Venga saludos Pere Navarro, que por cieto a usted también se le a visto exceder los límites de velocidad, machote.
    Y por cierto, ¿para cuando una política de salvar vidas a sus amados conductores?

    Responder
  • por suerte para nosotros pere navarro solo es director general de la DGT, si no haria pagar un plus a los deportistas por respirar mas aire y por posibles desgastes que puedan presentar en la vejez y consecuente gasto a la SS…

    señor navarro, que no nos chupamos el dedo, sabemos a lo que va..¬¬

    Responder
  • el pere navarro es un gilipoyas pone travas para sacarse el carne de moto qe si a qe llevar la moto limiada un tiempo determinado la itv (solo para recaudar como los radares habeis visto alguno en un punto peligroso yo solo los veo en las rectas) pero un niño que su padre tenga pasta nada mas sacarse el carnet de coche se puede comprar un coche de 300cv es algo que invita a la reflexion no?¿

    Responder
  • Trucaje Hasta Los Huevos
    8 febrero, 2009 8:15 pm

    Todos tenemos muy claro como estan las cosas,la unica forma de remediar esta injusticia es hacer una manifestacion,aver si kieren regular un poco las cosas..que nos limitan los ciclomotores aun estando de serie por que pasan de los 45 y los coches estando de serie tambien pasan de la velocidad maxima permitida que es 120 y no les dicen nada..esto todos sabemos que no es justo y no van a acer nada..es un simple negocio para sacar dinero y a la vez jodernos a los demas,tanto tanto regular las cosas y no regulan la entrada de inmigrantes a España joder¡no se dan cuenta de nada¡ VERGUENZA¡¡¡ me daria.. -..-

    Responder
  • una manera muy sencilla de sacarnos las pasta (es una verdadera estafa) luego cobran mas de 7000 euros al mes y nosotros q trabajamos con estos vehiculos por falta de poder mantener otra cosa tenemos q pagar una itv fuera de la ciudad, km y demas, la crisis solo existe alli donde la fabrican, subida de luz, agua etc etc, total para aguantar un gobierno insostenible, vamos me siento estafada y robada por todas partes!

    Responder
  • referente a limitar los ciclomotores a 45 es amomal.
    conosco personas que viven en zona con cuesta y la tienen que subir andado,por que no puede la moto.
    por regla de tres tambien deberian de limitar los coche a 130 como los camiones.

    Responder
  • a mi no me pasaron la itv el sabado por lo de los rodillos ,fue expectacular,en carretera el ciclomotor no pasaba de 45 kph.y alli marco 79kph.teniendo ke aguantar por el culin porke el de la itv se salia de ellos kemandome la rueda de los lados,es un verguenza,ahora a poner los limitadores y voy a tener ke salir un dia antes para llegar a tiempo.jajajaja.sabe algien donde poner una keja.

    Responder
  • Yo he ido hoy a pasar la ITV y sin tocar nada a la moto lo de los rodillos me marcaba 91km/h. La verdad eso me indigna y mas cuando te la dan de serie asi. Ademas no os lo perdais no he tocado nada de la moto ni me he caido nunca ni nada y ponia que el chasis estaba en mal estado… me he quedado flipando.. Me gustaria poner una queja pero no se donde. Es lamentable, me va a tocar limitarla

    Responder
  • He tenido que pasar la itv este año por segunda vez. La primera fue sin problemas, salvo por lo de la velocidad, lleve la moto a un taller y listo, por 60 euritos arreglado. Este año, para no tener que volver dos veces, me han rechazado la inspeccion por problemas con la rueda, y eso que hace dos años no me dijeron nada. Alegan que las medidas no son correctas, pero hace dos años si… no lo entiendo. Además, al quejarme a un superior, me dice que hace dos años fue un error humano, y que lo puede tener cualquira. Pues como al del seguro se le olvide de pasarme el recibo, la llevo clara….. En fin, yo si que voy a revolver, aunque sea para tocarloscojones un rato, iré al consumidor y a la estación a poner la queja. Se que no vale e nada. Lo que no entienden, es que han perdido un cliente con varios vehículos (soy compraventa), y a todo el mundo le recomendaré que no vayan. El daño es mínimo, pero me sirve. ITV UTEBO A LA MIERDA.

    Responder
  • Pues yo estoy igual, el año pasado, el primer año que la paso la llevo a Malpica, yo sufriendo a ver que le iban a sacar y tuve suerte, todo ok a la primera. Este año, ya más confiada, la vuelvo a llevar, esta vez a la nueva estación que hay en Zgz, por aquello del peligro en carretera, pues bien, me dicen que no la pasa por la velocidad!!!! yo flipando, e indignada le pregunto como es posible que si el año anterior en una estación de ITV me la pasan y este año no????el chico no se moja y no me da ninguna explicación, asi que mis conclusiones son las siguientes: todo esto es un sacaperras más, las máquinas de las estaciones estan trucadas, puesto que como es posible que me digan que mi moto alcanza los 74 km/h cuando la cuesta de San Jose, no solo no la sube, sino que además la aguja me va hacia abajo cuando la intento subir (vamos que a veces me marca hasta los 40 km/h)por no decir que yo siempre he estado presente en la inspección y el año pasado en la máquina marcaba un ´máximo y este año que pasa que le he dado cola cao a mi moto para que corra más??? asi que tengo que ir obligada a poner topes para luego quitarlos(dinero para el taller, otros estafadores que te cobran lo que quieren por el mismo trabajo, poner quitar topes, tienes talleres que te lo hacen por 60€ y otros por 40€????) y encima me obligan a llevarla a la misma ITV, otra cosa que no entiendo¿? Pues eso, que si hechamos un repaso a la vida del ciclomotor veremos su evolución sacaperras hasta la fecha: primero se podia llevar ciclomotores sin sacarse el carnet, despues era obligatorio hacer una semana de teoria pagada(y digo bien por que con solo pagar ya te lo daban, no hacian ni examen) por nuestra seguridad JA!, teoria que no practica, eso daba igual.Despúes ya pusieron carnet con teoria y practica, pagado todo claro esta. Y en la actualidad el gasto de un ciclo consiste en: pagar clases teorica/practica, llevar a la itv, gastos en topes (esto siempre, pues es sabido de todos que nunca sera un ciclo de 50, es más nadie los compraria), el seguro, que es de los mas caros del mercado, impuesto circulacion y no se si me dejo algo más. Total que sale mejor una de 125 y que le den al ciclo.
    La ITV es un negocio más para sacar un dinero extra y lo han camuflado con el tema de siempre, contaminación, ruidos…. estos politicos, de verdad, se piensan que sigen tratando con gente humilde y sencilla del campo que no se entera de nada y como esto siga a si al final el pueblo va a rescindir de los politicos antes que de la monarquia.
    Un saludo y a segir quejandose de las injusticias y tomaduras de pelo.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú