![]() | |
La Aljafería, a oscuras | Javier Velver |
El apagón convocado este jueves por las asociaciones ecologistas en apoyo de la sostenibilidad se tradujo en Aragón en una disminución de la demanda eléctrica de un 3%. En Zaragoza, el paseo de la Independencia, la plaza de España, el recinto de la Expo o el palacio de la Aljafería fueron algunos de los edificios emblemáticos que se quedaron sin luz. Numerosas instituciones se sumaron a la iniciativa, secundada en menor medida por los zaragozanos.
El apagón pretendía concienciar a los ciudadanos de la necesidad de actuar contra el cambio climático, denunciando el abuso de las fuentes contaminantes.
En la capital aragonesa, la iniciativa fue secundada por 106 centros municipales: el Centro de Documentación del Agua, las sedes de las juntas municipales y vecinales, la red de centros cívicos, los pabellones deportivos y socioculturales de los barrios rurales o las instalaciones deportivas urbanas. También empresas privadas como TUZSA o la CAI se solidarizaron con la causa.
Para los detractores del acto, como el presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, suspender el suministro eléctrico es una práctica peligrosa.