![]() | |
Los edificios públicos son el objetivo del proyecto |
La Asociación Aragonesa de Entidades Locales (ASAEL) ha conseguido que edificios públicos aragoneses sean objeto de un proyecto europeo que los convertirá en un verdadero modelo de ahorro energético.
El proyecto internacional EDUCA-RUE, en el que ASAEL participa como socio, pretende apoyar a las Entidades Locales de cuatro países europeos (Alemania, Italia, Reino Unido y España) con la puesta en práctica de la “Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios (EPBD)”, poniendo a disposición de ellas las medidas y herramientas más adecuadas y propicias para ello.
El proyecto está capitaneado por la provincia italiana de Potenza y tanto allí como en el resto de regiones de los países participantes, se tiene especial interés en que sean Edificios Públicos de Carácter Educativo los elegidos para la implantación del mismo.
Esta decisión no ha sido tomada de una forma arbitraria sino todo lo contrario, ya que durante el diseño inicial del proyecto se planificó que las actividades principales a desarrollar deberían ser complementadas con actuaciones que promuevan en la ciudadanía europea los valores educativos de ahorro energético tan necesarios hoy en día en nuestra sociedad.
Miembros del equipo de ASAEL han viajado a Potenza para participar durante los días 27, 28 y 29 de marzo en la primera reunión transnacional del proyecto. La participación de ASAEL en este proyecto va a tener gran importancia para el desarrollo del mismo importante ya que se va a encargar de dirigir las actividades de los paquetes de trabajo a tanto a nivel nacional como a nivel autonómico además de coordinar la implantación del mismo a nivel local.
El objetivo que persigue ASAEL es implicar a todo el territorio aragonés al mismo tiempo que se enfocan las actividades no sólo como parte de este proyecto si no viendo en ellas la puerta para una serie de intervenciones a nivel autonómico pioneras en nuestra comunidad y en el estado español.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Ha sido ver el titular y quedarme tonto, ¿ejemplo de ahorro?, pero si son de hace 20 años la mitad, y los nuevos aún estan llenos de fallos