![]() | |
Antibióticos |
A partir de este martes, los farmacéuticos aragoneses actualizarán sus conocimientos a la hora de prevenir y notificar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos una vez comercializados. Gracias a la notificación de estas sospechas se detectan numerosos efectos indeseados que son desconocidos y son la base de decisiones reguladoras dirigidas a mejorar la seguridad del uso de los medicamentos.
El curso, organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza y el Centro de Farmacovigilancia en Aragón se llevará a cabo en la sede colegial y finalizará el próximo 5 de noviembre.
En Aragón, el Centro de Farmacovigilancia registró durante 2007: 1239 notificaciones de reacciones adversas a medicamentos mediante el programa de la tarjeta amarilla. Esta tarea que realizan médicos, enfermeros y farmacéuticos es fundamental para la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos de los medicamentos comercializados.
El curso que se celebra en la sede de la organización colegial los días 27 y 28 de octubre y 4 y 5 de noviembre contará con destacados expertos de este ámbito como Mariano Madurga, Jefe de Servicio de Coordinación del Sistema Español de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o Carmen Ibáñez responsable del Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid.
Durante el año 2007 los farmacéuticos aragoneses aportaron casi el 16% de las notificaciones al Centro de Farmacovigilancia de Aragón. Desde 1999, este Centro colabora activamente con el Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza. Juntos han desarrollado varias acciones destinadas a fomentar la notificación de boticas y minimizar los riesgos de los efectos indeseables de los fármacos.